Renato, un peruano en Rumanía

Entrevistas a expatriados
  • Rumanía
    Shutterstock.com
Publicado el 2023-03-06 a las 08:37 por Javier Olivas Alguacil
Renato dio un salto de Perú a Rumanía. ¿Qué le llevó a tan exótico destino? ¿Cómo preparó su viaje y qué tal le fue la instalación? Hoy nos lo cuenta en primera persona. 

¿Qué es lo que te llevó a instalarte en Rumanía? ¿Cómo surgió la idea? 

Corría el año 2001, la situación económica familiar no estaba tan buena, con los estudios universitarios truncos, y una  situación sociopolítica en Perú que no ayudaba para nada, por mi cabeza solo pasaban deseos de querer salir del país. Recuerdo que un dia me presente a la oficina de recursos humanos en la empresa donde trabajaba para pedir un part time y poder continuar mis estudios; la negación fue la gota que rebalsó el vaso, ese día renuncié a mi trabajo, y unas semanas más tarde me encontraba llevando mi hoja de vida por las embajadas en busca de una beca, en unas de ellas me dijeron que las becas se daban por intermedio de una entidad educativa en en Perú, me presenté, presenté mis papeles y de pronto habían 5 opciones, entre las cuales Rumania, una de las becas, la más deseada, fue ocupada por otro candidato con mejores opciones que yo, y yo, luego de averiguar con conocidos por las otras opciones termine eligiendo Rumania gracias a la imagen que tenía sobre uno de los mejores jugadores de fútbol de toda la historia, y sobre la mejor gimnasta de todos los tiempos, me refiero a Hagi y a Nadia Comaneci, era lo único que sabía sobre Rumania, sabía que mi intuición estaba eligiendo por mi.

Una vez decidistes ir allí, ¿Cómo preparaste tu expatriación? ¿Cuáles fueron los obstáculos más difíciles de superar? 

La verdad es que estaba muy feliz porque “por fin” iba poder emigrar, pero en el fondo sabía que la vida me cambiaría, dejaba todo atrás, mis amigos, mi familia, pero a la vez entendía que en parte era lo que yo deseaba para mi futuro. Por otra parte, si hablamos de obstáculos, digamos que el factor económico con seguridad representaba un gran obstáculo, pero considero que el mayor obstáculo era saber que estaba emigrando a un lugar del cual no conocía absolutamente nada, recuerda que en esa época el internet no te daba la información que hoy te da, pero creo que ya estaba escrito en mi destino, es más ahora intentando responderte la pregunta, recuedo los ultimos días en Lima y como el atentado del 11 setiembre alimentaba en mi un sentimiento de inseguridad, ansiedad y miedo, y cada dia que pasaba hasta el dia de mi viaje a Rumania, fueron momentos como de no tener ganas o no querer viajar, pero como repito, pienso que nuestro destino ya esta escrito, por lo que una noche, días antes de mi viaje, una de esas noches que nunca se terminan, viendo la televisión, me quedé enganchado con una película, que trataba de una pequeña gimnasta que deseaba ser admitida a una escuela de alto rendimiento en su país natal, recuerdo que me gustó mucho la pelicula y la asociaba a Rumania, por el tema de las gimnastas, no estaba seguro si se trataba de Rumania o no, pero me tranquilizo, me habia formado una imagen positiva de Rumania antes de viajar, ya años mas tarde ya establecido en Rumania, me doy con la sorpresa que esa pelicula era Rumana, la cual recomiendo, y la pueden encontrar en Youtube como Campioana (1990).

Una vez allí, tuviste que pasar por una fase de adaptación, ¿qué te resultó más complicado: el choque cultural, la barrera de la lengua, hacer nuevos amigos, encontrar un trabajo…? 

En lo que se refiere a un choque cultural, no lo creo, felizmente mis padres me han enseñando directa e indirectamente a poder adaptarme ante cualquier situación, por lo que en mi cabeza no existe esa posibilidad, el ser humano tiene eso, el de poder adaptarse, solo debemos ser conscientes y querer hacerlo. Por otro lado no voy a negar que fue un choque el hecho de llegar a Rumania a una ciudad pequeña como Pitesti, a 100 km al norte de Bucarest, la ciudad donde aprendería el idioma rumano, como parte de la beca. Venir de una ciudad como Lima, que en esa época ya tenía una tenta de modernidad, claro está en algunas zonas, a una ciudad  pequeña como lo era Pitesti, en esa época, con signos claros de olvido y pobreza, y vivir en una residencia estudiantil donde las condiciones eran muy básicas, era como preguntarse a donde fui a parar?. Gracias a Dios conocí a gente muy valiosa durante esa época, recuerdo que el hecho de ser extranjero en esa época era un gran punto a favor, las personas, los estudiantes de la misma residencia eran felices mostrando y compartiendo su cultura, inclusive lo que comían, te trataban muy bien, me ayudaban a aprender el idioma eran bastante amigables. Hoy en día la cosas han cambiando en esa ciudad, la llegada de Renault, con la fábrica de automóviles Dacia, han ayudado al desarrollo acelerado de la zona, hoy la ciudad es otra. Hace un par de años pase por la ciudad visité la residencia estudiantil, y las condiciones son otras, un lujo diría yo.

Si hablamos del idioma, considero que nunca representó una barrera, muchas personas sabían hablar español por las telenovelas y ni qué decir del inglés, pero siempre preferí tratar de comunicarme con ellos en Rumano, eso me ayudaba a aprenderlo.

Renato

Rumania no es muy conocido en el ámbito hispano, pero ¿hay una comunidad hispana allí? ¿Encuentras similitudes culturales? 

Cierto, pero poco a poco ya están empezando a buscar mas informacion, como que se genera un interés acerca de la vida en Rumania, creo que el hecho de que Rumania desde el 2007 ya hace parte de la comunidad europea, hace que Rumania aparezca en el mapa de posibles países para emigrar. Pienso que en un futuro no muy lejano, el interés será mayor, y es que la calidad de vida que ofrece el país está por encima de la media mundial, más arriba de lo que te pueden ofrecer los países latinoamericanos.

La prueba está en la cantidad de Latinoamericanos residentes en Rumania, cuando recién llegué, podría decir que entre la comunidad de latinoamericanos nos conocíamos entre todos, al menos de vista, hoy por hoy, estamos hablando de una cantidad muy por arriba de los 1000, y si a estos sumamos la población de españoles, viviendo en Rumania, que por cierto también es consistente,  podríamos decir que la poblacions hispano hablante está en continuo crecimiento.

En lo que se refiere a similitudes culturales, para mi como peruano, viviendo casi 20 años en Rumania, puedo decir que Rumania, nunca me ha hecho sentir que estoy viviendo en el extanjero, encuentro muchas similitudes entre las nuestras costumbres y las de Rumania, claro con algunas diferencias propias de las regiones, religiones, cultura, etc.

Ahora que ya estás asentado, explícanos ¿A qué te dedicas? ¿Cómo es tu día a día? 

Terminé mis estudios en el 2007, soy ingeniero mecánico, y actualmente me desempeño como department manager en una empresa de producción de detergentes, por lo que mi dia a dia esta entre mi hogar, el trabajo, y los proyectos personales y familiares. Los fines de semana los suelo aprovechar para estar en familia y pasear. Algunos fines de semana también suelo salir con compañeros de trabajo.

También tengo un grupo de facebook para la comunidad de Latinos en Rumania, y ahora empecé a manera de hobby mi canal de youtube con información acerca de la vida en Rumania, con el cual deseo ayudar a las personas que deseen venir a Rumania a obtener un poco más de información en base a mis experiencias, pero siempre manteniendo la objetividad del caso.

Háblanos un poco de la ciudad donde vives ¿Qué ofrece? ¿Cómo estás aprendiendo a disfrutarla? 

Vivo en Timisoara, una ciudad al oeste de Rumania, a unos pocos km de la frontera con Serbia y con Hungría, conocida como la pequeña Viena por el estilo Arquitectural de la ciudad, una ciudad con cerca de 350 mil habitantes, es un gran centro industrial, universitario, y cultural en Rumania. Es la tercera ciudad más importante de Rumania, desde el punto de vista económico. Timisoara ha sido parte del imperio hungaro, estuvo bajo la  influencia del imperio Otomano, y también hizo parte Imperio Habsburgo, por lo que todas esas influencias aún se pueden observar en muchos de los edificios de la parte del centro histórico de la ciudad. 

Creo que desde el punto de vista del turismo, Timisoara sería una ciudad perfecta para hacer un city break, pasear por el centro de Timisoara o por la rivera del río Bega, no tiene precio, sentir la tranquilidad de las calles te relaja. El mayor punto de atracción en estos momentos  es la catedral metropolitana Ortodoxa, pero muy pronto el castillo de Hunyadi abrirá sus puertas, es un castillo de la época medieval, por lo que será muy interesante el día que reabra sus puertas. Por otro lado Timisoara también posee grandes centros comerciales para aquellas personas apasionadas del shopping. Motivos para visitar hay y muchos, pero lo más importante es que conocer nuevos lugares enriquece tu cultura, y que mejor una ciudad llena de cultura como lo es Timisoara. Así es que si desean conocer la ciudad donde nació Johnny Weissmuller (Tarzán), donde también nació Ferencz Illy (Francesco Illy - Fundador de una de las más grandes compañías de café del mundo), o conocer cómo luce hoy la primera ciudad de europa en contar con  iluminación eléctrica en las calles, no tienen más que coger su maleta y dirigirse hacia Timisoara.

Nos comentabas que Timisoara es la capital europea de la cultura este año ¿Cómo se prepara la ciudad para este evento? ¿Qué va a ofrecer la ciudad? 

Así es! Timisoara es capital cultural de Europa este año, junto a otras dos ciudades de Europa. El inicio de las celebraciones fue el 17 de febrero, y existe toda una programación a lo largo de este año, donde todas las semanas habrá actividades culturales para todos los gustos, como exposiciones, teatro, cine, conciertos, etc con invitados tanto locales como extranjeros. Recomiendo a las personas interesadas revisar la programación en la página web de este evento. Considerando que en Timisoara hoy por hoy existen más de 30 comunidades culturales de diferentes países, esta será la plusvalía que se  verá en las celebraciones que se vienen durante el año.

Si tienes algún consejo para aquellos que piense visitar o instalarse en Rumanía, dispara: 

Para los que vivimos en esta ciudad, podemos decir que Timisoara tiene lo necesario para ofrecer, llevó gran parte de mi vida aquí, y la verdad no siento que me falte nada en esta ciudad. Así que invito a quien desee dar un paseo por estos lugares, a darse una vuelta por esta ciudad, no se arrepentirá, mi recomendación es que sea en época de primavera o verano, la ciudad se pone increíblemente verde y llena de flores, lo que hace que la hace única en ese sentido.

Comparte tu experiencia como expatriado

¿Quieres ser el próximo protagonista?

Participa