Si llevas un tiempo viviendo en China y estás planeando tu vida en el país, puede que estés pensando en ...
Toda la información que necesita para vivir en China.
Si llevas un tiempo viviendo en China y estás planeando tu vida en el país, puede que estés pensando en ...
Antes de cerrar con llave la maleta y dirigiros al aeropuerto, aseguraos de que lo que vais a llevar está permitido en ...
Shanghái no ha dejado de encabezar la lista de ciudades con los inmuebles más caros del mundo. También sigue ...
Por muy ilusionado que esté con su próximo traslado a China, la seguridad es lo primero. Tómese su tiempo ...
¿Os trasladias a China con vuestros hijos? Si es así, probablemente tendréis que buscar quien cuide de ellos ...
Una de las primeras cosas que tendrá que hacer una vez que haya llegado a China es encontrar un lugar donde vivir ...
Shenzhen es una de las ciudades más jóvenes y de más rápido crecimiento de China. Antaño un ...
China sigue siendo un destino atractivo para profesionales nuevos y experimentados de todo el mundo. Sin embargo, desde la ...
Para los que no conozcan el término, un nómada digital es alguien que trabaja a distancia gracias a la ...
Shenzhen es conocida como el "Silicon Valley del hardware" en China: es la ciudad donde muchas empresas locales e ...
Cuando consideréis mudaros a China, es posible que deseéis traer además de vuestra ambición y emoción ...
Obtener un visado profesional para China -especialmente un visado de trabajo- nunca ha sido especialmente fácil. Y tras la ...
Chongqing, una ciudad en expansión situada en la confluencia de los ríos Yangtsé y Jialing, es una de las ...
Muchos profesionales e inversores vienen a China en busca de nuevas oportunidades. Tras la pandemia, viajar a China se ha vuelto ...
Guangzhou -antes conocida como Cantón- es la capital de la provincia de Guangdong. Es la tercera ciudad más grande ...
En la última década, China se ha convertido en uno de los principales destinos para los expatriados en todo el mundo. Ya se trate de oportunidades profesionales y comerciales, su impresionante diversidad geográfica, los tesoros antiguos de la historia del país de más de 5.000 años de antigüedad, China dio la bienvenida a casi 70 millones de visitantes extranjeros solo en 2016 y su población de inmigrantes ha superado los 800.000.
La capital de China es Beijing, mientras que otras ciudades importantes son: Shanghai, Guangzhou, Shenzhen y Hong Kong. A partir del 1 de enero de 2017, la población de China se estimó en 1.380 millones de personas, siendo el país más poblado del mundo, con casi un quinto de la población. El 91% de sus habitantes está compuesto oficialmente por 56 grupos étnicos: la etnia Han, dominante, además de 55 minorías adicionales.
El idioma oficial de China es el mandarín, sin embargo, se hablan varios dialectos en diferentes regiones con seis grupos reconocidos oficialmente (sin incluir el mandarín estándar): Wu, Gan y Xiang en el centro de China y Min, Hakka y Yue en la costa sureste. El aprendizaje de inglés está muy extendido, especialmente en la comunicación empresarial, así que la mayoría de los niños comienzan sus estudios del idioma desde la escuela primaria. Es más: el número estimado de ciudadanos chinos que hablan inglés es de 200 millones.
Es difícil decir exactamente cuántos ciudadanos extranjeros residen actualmente en China. Sin embargo, el Censo Nacional más reciente realizado en 2010, arroja un número de residentes extranjeros en más de 600.000, mientras que Global Times informa que para 2013 el número de expatriados registrados es de 848.500.
Asimismo, el censo de 2010 registró que el 74% de los expatriados eran hombres y solo el 8% de la población extranjera del país hablaba chino. En cuanto a las ciudades que albergan inmigrantes, Shanghai es la principal, mientras que Beijing y Shenzhen ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.
El gran tamaño de China significa que tiene una gran diversidad de climas. El norte se caracteriza por veranos calurosos y secos (26 ° C / 79 ° F) e inviernos rigurosos y fríos, con temperaturas que bajan a -20 °C (-4 °F). La zona central, que se extiende a lo largo del río Yangtze, tiene veranos largos y húmedos e inviernos bastante fríos.
Por otro lado, en el sur de China se pueden disfrutar de largos veranos calurosos e inviernos cortos y suaves. Las partes centrales, meridionales y occidentales del país son propensas a las inundaciones y hay actividad sísmica periódica menor en la región.
El mejor momento para visitar China es a principios de otoño y primavera, específicamente durante los meses de septiembre, octubre, marzo o abril, cuando las temperaturas son agradables y la lluvia es más baja.
Igualmente, es importante tener en cuenta que el noroeste de China es propenso a episodios de contaminación atmosférica extrema. Asegúrate de verificar AQI (índice de calidad del aire) antes de tus viajes.
La República Popular China está gobernada por 3 cuerpos principales: el Partido Comunista, el Estado y el Ejército Chino. El poder está centralizado en Beijing a través de sus agencias administrativas y otras instituciones públicas. Xi Jinping es el presidente de la República Popular de China, presidente de la Comisión Militar Central y secretario general del Partido Comunista de China, mientras que Li Keqiang es el primer ministro del Consejo de Asuntos de Estado.
La economía de China sigue siendo el mayor contribuyente al crecimiento mundial. Se clasifica como una economía de mercado socialista y es la segunda más grande del mundo por PIB nominal (después de Estados Unidos). El sector de servicios se está recuperando rápidamente a medida que el país está en transición hacia una economía moderna: tomó la mitad de la participación del PIB de la nación por primera vez en 2015.
Para el primer trimestre de 2017 se registró una tasa de crecimiento del 6,9%, impulsada por una fuerte expansión en las fábricas. China es el mayor centro de fabricación del mundo y también el exportador más prolífico. La fabricación industrial sigue siendo el sector dominante: construcción de máquinas, textiles y prendas de vestir, productos electrónicos de consumo, procesamiento de alimentos, transporte y más. También es el mayor exportador mundial de textiles, computadoras portátiles, televisores, cámaras, relojes y juguetes. China también posee recursos naturales como metales raros: antimonio, germanio, indio, fluorita, sin mencionar el gas y el petróleo.
China es el hogar de algunas de las compañías tecnológicas más grandes y conocidas del mundo, como Alibaba, Huawei, DJI y Tencent, por lo quejoven ciudad sureña del país Shenzhen, ha sido bautizado como el Silicon Valley del hardware mundial. También hay una fuerte presencia de empresas internacionales y extranjeras en el país, lo que acelera su crecimiento económico. Principales celebraciones de China
China celebra varias fiestas principales durante todo el año, siendo las más importantes:
Festival de primavera (o año nuevo chino), celebrado al final del invierno de acuerdo con el calendario lunar. Esta es la fiesta más grande del país y el momento en que la gente vuelve a casa para visitar a sus familias. Es el evento es la migración humana más grande del mundo, registrando en 2016 los 2.900 millones de viajeros, por lo que es bueno saber que visitar China durante esta festividad puede ser complicado ya que la mayoría de las empresas locales están cerradas y algunas rutas de transporte público estarán particularmente llenas de viajeros.
Qingming (o día de barrido de tumbas), 4 o 5 de abril, un día para mostrar respeto a los antepasados.
Primero de mayo, día del trabajo.
Dragon Boat, el quinto día del quinto mes lunar, un día para conmemorar la vida y la muerte del famoso erudito y poeta chino Qu Yuan.
Festival del medio otoño, el quinceavo día del octavo mes lunar (generalmente en otoño), festival de la cosecha.
Día nacional, 1 de octubre (la fiesta oficial típicamente dura del 1 al 7 de octubre), el día marca la formación de la República Popular de China.