Hola Toño:
Existir trabajo en Uruguay existe, pero no es fácil ni tampoco conseguir un empleo bien remunerado.
Yo soy español y llevo 17 años en Uruguay, por lo que te puedo aportar mi propia experiencia personal y la de muchos otros extranjeros que se han venido.
En mi opinión, a no ser que vengas de la mano de una empresa extranjera y con unas condiciones ya pactadas, difícilmente consigas trabajo en este país desde afuera.
Por otro lado, desde Uruguay mismo es más fácil, aunque ello implica venir con un colchón para poder sustentarte unos meses hasta que consigas algo. Conozco gente que se ha pasado más de 6 meses buscando empleo y se ha regresado a su país al no encontrar nada acorde a sus expectativas económicas. Otros casos más recientes, son el de una arquitecta que a la semana de llegar a Uruguay (sin parientes ni conocidos en este país), empezaba a trabajar para una constructora. Eso sí dándose de alta como autónoma y facturando por servicios prestados.
Las cargas sociales son muy elevadas en este país, y los sindicatos tienen en jaque a muchas empresas y sectores. Por ello muchas empresas de cualquier sector están abiertos a contratar profesionales extranjeros, pero para evitar problemas laborales, prefieren que dichos profesionales se den de alta como autónomos y que les factures por sus servicios prestados.
Ganas más, pero no tienes los beneficios de un asalariado (ni pagas extras, ni vacaciones, ni despidos, ni prestaciones).
En mi opinión Uruguay brinda grandes oportunidades a todos aquellos que tengan una visión emprendedora y con la capacidad de asumir el riesgo de darse de alta como autónomos o establecer su propia empresa. Ello requiere una inversión mínima inicial pero a la larga te permite generar mayores ingresos y una mejor calidad de vida.
Como empleado, tal como te diría cualquier uruguayo, nunca vas a prosperar en este país.
Conseguir un buen empleo te puede llevar años, y con suerte como encargado o gerente de algún área, puedes llegar a ganar un sueldo mínimamente digno. La excepción está en grandes empresas, ocupando cargos gerenciales, pudiendo acceder a mayores niveles salariales, pero tal como reza el dicho "el que no tiene padrino no se bautiza".
Cualquier consulta adicional, a las órdenes.
Saludos.
Daniel Mascort Boltas
[Moderado]