Menu
Expat.com

Informacion sobre Medellin

Nueva conversación

Shadylia

Hola buen día, soy venezolana y comunicadora social, el año que viene pienso irme a Medellín y quería saber que tal esta el campo laboral, se que no llegare consiguiendo el empleo de mis sueños, pero me gustaría optar por un empleo que me de para pagar una renta de apartamento y gastos mientras empiezo y conozco. las preguntas son:

Que empleos son los que abundan en Medellín?

Cuanto es el sueldo mínimo de un empleado en Medellín?

La renta de un apartamento en una zona segura?

Gastos de comida y pagos mensuales?

Gracias adelantadas!!!

See also

Vivir en Colombia: la guía para expatriadosQuiero vivir y trabajar en Colombiavenezolano muy interesado en migrar a ColombiaCuáles son las zonas tranquilas y económicas de MedellínInternet Hogar siendo turista recien llegado a Medellín
Joan

Hoal Shadylia,

Bienvenida a Expat.com!

Que te ha llevado a escojer Medellin?


Joan
Equipo Expat.com

genesispanacual

Hola, Soy Venezolana, y tengo pensado vivir en Medellin, por favor guiarme que hacer y como hacer? tengo una amiga allá donde me ofrece hospedaje, solo tengo dudas sobre la documentación.

The_Max

Hola. Te escribo desde Medellín. ¿Cuál es tu perfil profesional?, ¿Tienes ascendencia Colombiana por parte de alguno de tus padres?

Te cuento que de un tiempo para acá, el repunte de varias empresas nacionales y la llegada de muchas multinacionales, ha abierto un abanico de oportunidades para gran diversidad de perfiles ocupacionales. Gracias a esto, la calidad de vida ha tenido un repunte bastante significativo y palpable. A esto hay que sumarle políticas regionales en Medellín que han incentivado de manera importante la innovación y la competitividad. He seguido muy de cerca el deterioro de las condiciones de vida en Venezuela, y creo que Colombia en general se posiciona como una buena alternativa para los venezolanos que quieren buscar mejores condiciones de vida sin perder sus lazos culturales y la cercanía con su país.

Aún queda mucho por mejorar en el tema de la seguridad, la infraestructura, la transparencia política, entre otros temas, sin embargo y haciendo el paralelo con la situación que vivíamos hace 20-30 años, considero que las cosas van por muy buen camino.

Los colombianos consideramos a los venezolanos como la cultura extranjera que es quizás más cercana y afín a la nuestra, son muchas las raíces históricas, culturales y musicales que tenemos en común. Por eso ustedes acá se van a sentir como en casa. Conozco a varios venezolanos que ya están establecidos acá, y puedo decir que los veo muy amañados y acoplados.

Respecto al tema de la legalización, tengo entendido que lo principal es hacerse a una cédula de extranjería, acá encuentras toda la información respectiva:


migracioncolombia.gov.co/index.php/tramites/cedula-de-extranjeria

Un saludo y en lo que te pueda orientar o ayuda, con mucho gusto,

genesispanacual

Hola Daniel, muchas gracias, tengo 24 años de Edad, estoy estudiando Gerencia Industrial, pero quiero seguir con mis estudios en Medellin, me han dado buenas referencias, lo único que me preocupa es la documentación.

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Medellín

Todos los artículos de la guía de Medellín