Menu
Expat.com
Buscar
Revista
Buscar

Hacer amigos en Austria

Javier

Hola a todas y todos,

Vivir en Austria significa estar lejos de la familia y los amigos. Es importante crear lo antes posible un nuevo círculo de amistades.

¿Cómo socializar en Austria? ¿Dónde hacer nuevos amigos?

¿Es fácil conocer a la gente local? ¿Cuáles son sus características que más destacarías?

Comparte tu experiencia,

Javier

See also

Vivir en Austria: la guía para expatriadosNueva Guía para vivir en Austriaconocer gente y amistades en VienaBusco al amor de mi vidabUSCO AMISTADES
Spanierinindenalpen

¡Hola a todos!

Me gustaría compartir mi experiencia sobre hacer amigos en Austria, aunque reconozco que en mi caso ha sido bastante sencillo, ya que mi pareja es de aquí y los primeros amigos que he tenido han sido los suyos. Es cierto que los austriacos/as son (desde mi punto de vista) bastante cerrados al principio; a la mayoría de ellos les cuesta abrirse en general, y no digamos si son algo más cuadriculados y no se entienden o quieren entenderse bien con emigrantes (que también los hay).

Por mi experiencia he de decir que lo importante es intentar hablar con ellos; da igual si se cometen errores en alemán, ya que es algo que nos pasa a todos, sobre todo al principio, pero ellos apreciarán ese esfuerzo y será más sencillo integrarnos dentro de su círculo.

La forma en que cada cual comience a formarse un grupo de amigos es diferente, pero puede ser útil empezar conversando con compañeros de trabajo, puesto que son personas con quienes pasamos muchas horas a lo largo del día y, al menos por lo que yo he visto, da buenos resultados (aunque también habrá casos contrarios). El vecindario puede ser otro lugar en el que comenzar a hablar con otros padres si se tienen hijos (por ejemplo) o simplemente con quienes nos cruzamos cuando vamos a hacer nuestros recados, aunque sí que es cierto que hay zonas en las que predominan viviendas unifamiliares y en ese caso suele ser un poco más difícil, porque a cada cual le gusta mantener su intimidad en su casa.

Yo también recomiendo aprovechar todas las oportunidades que se nos ofrezcan para salir y quedar con gente, ya sea por motivos de trabajo, porque alguien nos ha hablado de alguna festividad o actividad al aire libre, o en un espacio cerrado, etc. Si acudimos a aquellos lugares en que podamos practicar nuestros hobbies, será más sencillo conocer a gente con gustos similares a los nuestros.

Y lo más importante (creo): aunque es esencial y muy útil tener a otras personas de nuestra misma nacionalidad o que hablen nuestro mismo idioma cerca, no debemos cerrarnos en banda y pretender hacer todo con ellos, ya que de esa manera lo único que conseguiremos será no integrarnos jamás en el país en el que estemos.

Respuesta rápida