Menu
Expat.com

INFORMACIÓN GENERAL PARA VENEZOLANOS QUE DESEAN EMIGRAR A ECUADOR.

Nueva conversación

Zule P. Caruci

Buen día, saludos cordiales. Soy de Venezuela y tengo pensado emigrar a Ecuador, ya he leído diversos foros donde informan sobre los papeles necesarios para poder hacerlo pero tengo un par de preguntas a la cuales no le he encontrado respuestas, espero que ud pueda responderlas, soy TSU en Administracion egresada de una universidad privada que no pertenece a la lista de universidades que reciben automáticamente la homologacion en Ecuador, ¿Puedo yo homologar mi titulo en Ecuador y podre contar con el chance de ejercer mi carrera, en caso de no poder ejercerla podre de igual forma conseguir un empleo?,(tambien tengo un curso culminado de Ingles), otra pregunta que en realidad son varias ¿Cuanto es el sueldo minimo, cuanto sale un alquiler, cuanto cuestan los servicios básicos y que ciudad es la mas idónea para establecerse?, espero su pronta respuesta y muchas gracias de antemano.

andreinapp84

Hola, si tienes facebook unete al grupo que se llama Venezolanos en Ecuador. Alli siempre hay información importante. Saludos.

ELVISR

HOLA SALUDOS, ESPERO QUE PUEDAN  ORIENTARME: LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: SI UNO VA A EMIGRAR HACIA EL ECUADOR COMO PROFESIONAL ES OBVIO QUE HAY  TENER TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBIDAMENTE APOSTILLADA CON RESPECTO A TÍTULOS, PARTIDAS DE NACIMIENTOS , NOTAS CERTIFICADAS,CERTIFICADOS DE ANTECEDENTE PENALES PARA TRAMITES INTERNACIONALES ENTRE OTRAS, PARA QUE SEAN VALIDO EN EL PAÍS AL CUAL UNO DESEA EMIGRAR. EN CASO QUE UNO DESEA EMIGRAR COMO PROFESIONAL HACIA EL ECUADOR, ES OBLIGATORIO QUE UNA EMPRESA DE ECUADOR LO PIDA (SOLICITE) A UNO PARA TRABAJAR HAYA, Y EN CASO QUE NINGUNA  EMPRESA NO ESTE SOLICITANDO NUESTRO SERVICIO COMO PROFESIONALES, UNO PUEDE EMIGRAR HACIA ECUADOR DE FORMA VOLUNTARIA, CLARO CON SUS PAPELES APOSTILLADOS EN CASO DE SER PROFESIONAL.
Y EN EL CASO DE NO SER PROFESIONAL CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR..

raguanipa

Saludos.
Para comenzar no escribas en mayúsculas, gráficamente significa que estas gritando.
Si has leido este post te has dado cuenta de que para solicitar la Visa profesional no es requisito poseer una oferta laboral, precisamente esta visa te permite residir en Ecuador como profesional y estar habilitado legalmente para obtener un empleo.
Para el caso de no profesionales el camino es via un negocio propio o una oferta laboral, para mayores detalles consulta la información de visas en: https://www.cancilleria.gob.ec/visas-inmigrante/

Joan

Hola ELVISR,

Bienvenido a Expat.com!

Por favor no escribas solamente en mayúsculas, parece que estas gritando.


Joan
Equipo Expat.com

migueltop16

Saludos amigos, quisiera conocer a que llaman INSEGURIDAD en Ecuador?? leo omentarios donde dicen que hay partes que son Inseguras y sobre todo las horas nocturnas, pero esto es algo muy comun casi en cualquier parte del Mundo, no como aqui en Venezuela donde hasta dentro de tu propia casa, asi sea residencia, no estas seguro, ni a ninguna hora del dia, osea las 24 horas del dia hay malandros y asesinos sueltos que te matan por robarte una gorra o un celular, ya sea en una panaderia, en un hospital, en el Supermercado, en los Centros Comerciales (Mall), dentro de tu propio vehiculo, en fin en cualquier lugar donde se les antoje.

Y no son Mafias o Bandas las que se matan entre ellas es a un ciudadano comun, trabajador, padre de familia, que no fuma ni bebe ni baila pegado, que se puso un Reloj "Casio" de correa de acero y ya le arrancan la mano (literalmente) para quitarselo.

Me disculpo si fui muy fuerte en el comentario pero la verdad no quiero estar en una parte donde mi hijo o mi esposa no puedan salir a correr en las mañanas o en la tarde o no se pueda ir al Cine porque nos van a quitar absolutamente todo solo por capricho de un mal nacido envidioso.

Asi que por favor agradezco que me expliquen el Concepto de INSEGURIDAD en Ecuador

raguanipa

Amigo Miguel, te invito a leer algunos periodicos del pais: El Universo, El Comercio, El Expreso... Si ves las noticias de sucesos encontrarás que es exactamente la inseguridad aquí, basicamente es lo que en el mundo civilizado se conoce: asaltos, algún asesinato, etc. pero no hablamos de 25 muertos en un día, ni una camionetica asaltada por hora, ni un secuestro diario.
Yo tengo 4 meses en Guayaquil, vengo de Caracas, te digo con conciencia que me siento en Suiza. Obviamente uno tiene su psicosis y anda con ojos en los cuatro costados de la cabeza pero no siento una inseguridad que impida hacer cualquiera de las cosas que mencionas. Yo veo en mi calle todas las mañanas a gente corriendo y paseando a sus mascotas, al igual que por las noches, por supuesto hay zonas más delicadas y horas a las que es un riesgo (aquí y en Pekin) andar a solas y sin conocer.
El lugar que elijas para establecerte también influirá en que te afecté o no la "inseguridad", las ciudades más activas economicamente son claramente más propensas a sufrir este mal.

harveidy

hola Sr. Carlos gracias por la informacion, una consulta:  El extranjero deberá demostrar que posee solvencia económica por medio del estado de cuenta bancaria, certificado bancario o estado de la tarjeta de crédito de quien solicita la visa para permanecer en el país. Los fondos deberán ser iguales a un salario mínimo vital por cada mes de permanencia.? esto es para pedir visa, cuanto aproximadamente en usd hay que tener? o eso es lo que explica usted de los 500 usd convertidos a BS, hay que demostrar esa solvencia en usd ?.Gracias

harveidy

hola gracias por la informacion, una consulta:  El extranjero deberá demostrar que posee solvencia económica por medio del estado de cuenta bancaria, certificado bancario o estado de la tarjeta de crédito de quien solicita la visa para permanecer en el país. Los fondos deberán ser iguales a un salario mínimo vital por cada mes de permanencia.? esto es para pedir visa, cuanto aproximadamente en usd hay que tener? Gracias

carolinava

Hola quisiera saber si al obtener mi visa profesional, mi esposo y mis hijos quedarían amparados por la misma, y otra duda como es el calendario escolar en Ecuador

Gracias

annavitto2

Hola buenas noches quisiera   saber si las ofertas de empleo en ecuador   son constantes cuando gana un profesional promedio y cuanto necesito para vivir mis 2 hijos y mi persona

Joan

Hola annavitto2,

Bienvenida a Expat.com!

Te invito a presentarte en el foro.

En que campo quieres trabajar?


Joan
Equipo Expat.com

raguanipa

carolinava escribió:

Hola quisiera saber si al obtener mi visa profesional, mi esposo y mis hijos quedarían amparados por la misma, y otra duda como es el calendario escolar en Ecuador

Gracias


Saludos Carolina. Efectivamente es asi. Despues de obtener la Visa tu familia debe introducir los documentos para tramitar su visa de amparo, que les dará los mismos derechos que a ti.

jositorafa0991

:) Excelente informacion. cuatro preguntas:

1. Yo tramite la visa 12-xi convenio ecuador- vzla el 12 de dic y no pude buscarla. Cuanto tiempo tengo para buscarla en dias habiles o continuos? En caso de que se pase el chance para buscarla puedo meter los requisitos nuevamente o tengo que esperar un tiempo?

2.PARA REGISTRAR EL TITULO NECESITO:Copia notariada del título (a color por ambos lados) en Quito más el titulo original. Tengo que notariarlo aki en venezuela o en Quito? Si es en quito donde queda la notaria y que debo llevar?

NOTA: Favor enviar tambien la informacion de esta respuesta a mi correo rafaherrera194  arroba yahoo.com

carolinava

Hola Gracias por tu respuesta!!, Me sigue preocupando el asunto de la escuela de los niños, estoy actualmente en Panama pero no veo muy buenos posibilidades por el tema de los tramites migratorios son muy costosos y mi carrera esta reservada para panameños, quisiera probar en Ecuador que puedo ejercer y según he leído es mas fácil colocar un negocio de manera legal, pero no quisiera que los niños perdieran mas tiempo, pero consigo información sobre el calendario escolar y decidir la fecha de mi viaje.

Alexander Pantaleon

Buen Día,

Muchas GRACIAS por la publicación. Es muy completa, además de valiosa por ser la percepción de un conciudadano. Sin embargo, tengo una pregunta, referente a la parte académica: ¿Los certificados obtenidos en cursos y diplomados, en universidades reconocidas (ULA, UCV, etc) e instituciones publicas y privadas (Protección Civil, empresas de capacitación) debo apostillarlos para que tengan validez en ECUADOR? De ser así, ¿Cuál seria el proceso, igual al realizado con un titulo universitario?

De antemano muchas Gracias.

amadordr

Saludos a todos los venezolanos activos en este foro, el siguiente comentario surge a raíz de que leyendo las seis páginas de comentarios del presente post he notado preguntas recurrentes en cuanto a posibilidades reales de trabajo, desarrollo profesional, educación para niños y vivienda las cuales no han sido respondidas de manera apropiada y siempre creando más dudas a los que tienen dentro de sus planes venir al Ecuador.

Mi experiencia en Ecuador comenzó exactamente en Mayo de 2011, cuando como la mayoría de las personas en este foro buscaba un mejor porvenir fuera de Venezuela con mi grupo familiar, que en principio era mi esposa y mi hijo, y que ya para Febrero de 2012 se agregaba un nuevo miembro a la familia, una venezolana-ecuatoriana nacida en Quito (para los que conozcan en el Hospital Metropolitano).

Ahora bien, con la llegada de la niña nuestro estatus migratorio dio un salto gigantesco (así pensábamos) sin embargo no fue así, y fue hasta finales de 2013 casi comienzos de 2014 cuando obtuvimos la legalidad migratoria en Ecuador, durante todo ese tiempo vivimos de prorroga en prorroga y de papeles van, papeles vienen.

Para no seguir extendiéndome con mis vivencias, vamos a los puntos concretos que señalo al comienzo:

Posibilidades reales de trabajo:

Comienzo con esta premisa… la salida de extranjeros de países en crisis no necesariamente son inversionistas que vienen a generar empleo, sino más bien vienen a competir con nacionales para la búsqueda de trabajo.
En los últimos años, la preparación educativa del Ecuatoriano se ha disparado una barbaridad y los puestos de trabajo con mayor remuneración como mínimo requiere de una especialización y dominio pleno del idioma ingles. 

Así que, por si algún venezolano ha escuchado que un profesor de educación básica puede ganar 2.000 $ y uno universitario puede ganar hasta 5.000 $ yo le puedo ratificar que eso es cierto, pero su nivel de preparación y de pericia laboral tiene que ser intergaláctica. Esto me lleva a contestarles a mis amigos foreros que un sueldo país para un profesional extranjero con un postgrado o maestría sin dominio pleno del ingles puede estar entre los 800$ y 1.000 $. Sin tener esta condición, es decir Licenciados sin postgrados y T.S.U. podrían entrar de acuerdo a su experiencia en una escala que oscila desde los 450$ y los 799$. Los que no son profesionales les sale salario mínimo que actualmente es de 354$ , con suerte pueden llegar a cobrar un poco más, es decir llegar a los 449 $.

Ahora bien, para que se hagan un idea los beneficios laborales en el Ecuador son los siguientes:

Afiliación a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo.

A percibir como mínimo el sueldo básico.

A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes estas horas.

A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas. El Décimo Tercero en criollo es un mes de
sueldo adicional, pagadero  en el mes de diciembre y el Décimo Cuarto es un bono escolar que se cancela en el mes de Agosto de acuerdo a un cálculo.

A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo. (Esto es algo parecido a los 5 días de antigüedad de la Ley Venezolana)

A un periodo de vacaciones laborales remuneradas. (Comienzas con 15 días, cada año de antigüedad sumas un día hasta llegar a 30 días)

A un periodo de licencia por paternidad( nuevo padre).

A un periodo de licencia por maternidad(madre).

Al subsidio por maternidad para la nueva madre.

A recibir un pago por concepto de utilidades. Esto se refiere al Art. 97 del Código del Trabajo, donde se establece que el empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas.

Para la determinación de las mismas, se tomará como base las declaraciones o liquidaciones del pago del impuesto a la renta. (Esto es un procedimiento novedoso, pero sería muy largo entrar en detalles, pero para que se hagan un idea si llegasen a conseguir empleo en Corporación Favorita S.A. (es muy pero muy difícil) la empresa Nº 1 en el Ecuador pudiesen obtener mediante esta normativa una bonificación que el año pasado fue de 5.000$ aproximadamente y de acuerdo a un baremo interno).

Desarrollo profesional:

Aquí no seré muy extenso, ciertamente las Universidades del Ecuador son muy buenas y tienen muchos convenios internacionales, por lo que se podrán imaginar que son costosas… yo diría MUY COSTOSAS…
En promedio un módulo académico va desde los 2.000$ hasta los 6.000$ dependiendo de la carrera o especialidad; y un curso de ingles decente va desde los 350$ a los 500$ por módulo y depende de la academia o instituto.

Educación para los niños: 

En este apartado seré franco y directo. Yo dudo que algún venezolano que llegue al Ecuador vaya a meter a su hijo en un colegio público aquí. Si bien es cierto que la educación aquí le da tres patadas a la de Venezuela (sin que me quede nada por dentro), la infraestructura pública deja mucho que desear y conseguir matrícula es difícil. Ahora bien, como la universitaria es costosa y de acuerdo al colegio y a la formación que ofrezcan es su costo. Mi ejemplo personal, por mis hijos un varón de 4 años y una hembra de 3 años en educación inicial pago 180$ por cada uno con desayuno y almuerzo incluido, entran a las 8:00 am y salen a las 3:00 pm, una ruta escolar los lleva a la casa y pago 50$ mensuales por este servicio

Vivienda: 

Como el punto anterior..franco y directo. Si usted viene de vivir en Caracas, Los Teques, Guarenas o Guatire de las zonas de clase media que todos conocemos (La Candelaria, La Campiña, La Florida, Altamira, Santa Mónica, La Urbina, San Antonio de los Altos, Los Nuevos Teques, La Vaquera, Casarapa, Las Rosas, etc) dudo mucho que usted en Quito vaya a radicarse en La Tola, San Roque, La Marín, El Telar, La Libertad, Mena de Hierro, Cotocollao, Comité del Pueblo, Calderón, Pifo, Tababela, Chillogallo, etc etc..y los que ya conocen Quito tan bien como yo saben a que me refiero.. donde los alquileres pueden conseguirse desde los 80$ mensuales hasta los 300$. Simplemente un venezolano clase media en esta zona no sobrevive. Es la pura realidad.

Los venezolanos que vienen a Quito generalmente les gustan las zonas como: La González Suarez, El Batan, Las Casas, Bellavista, Quito Tenis, La Carolina, La Florida, La Shyris, El Inca, Cumbaya, etc etc… bueno amigos los alquileres y el cobro de los servicios es de acuerdo al estatus económico de cada barrio.. sin exagerar y que algún forero me desmienta en estas zonas pueden ir desde los 400$ a los 2.000$  sin incluir condominio ni servicios y si son amoblados o no. Por ejemplo en la Carolina usted puede pagar 12$ de servicio eléctrico pero en el Quito Tenis por un apartamento de dos habitaciones, dos baños, bla bla puede pagar unos 40$ de servicio eléctrico por ser un barrio de clase media-alta.

Por lo anterior, es muy importante estudiar la zona donde se quiere vivir y ajustarse al presupuesto disponible.

Para finalizar, les resumo mi experiencia hasta la fecha en varios puntos:

1- Si vas a montar empresa no puedes esperar que los bancos de Ecuador te presten dinero, debes traerlo de Venezuela.

2- Debes  tener mucha paciencia (es decir, dinero) para aguantar hasta que tengas resultados.

3- Debes  tener mucha paciencia hasta que comprendes de verdad las diferencias del carácter ecuatoriano, en el que ya mismo es no se sabe cuando y en el que si es no.

4- Debes saber que  aunque la lengua es la misma (español) los modismos y el lenguaje técnico son muy diferentes y hasta que no lo sepas te costará conseguir empleo en tu área. Un ejemplo básico para que se entienda este punto: si vienes a trabajar en el área de restaurantes debes saber que las frutas y verduras aquí no tienen el mismo nombre que en Venezuela. Si tu a un Ecuatoriano le pides un Jugo de Lechoza quedará fly y caera como Condorito..para ellos solo existe la Papaya..por lo que si eres mesonero y te piden jugo de papaya debes saber que es lechoza. Si eres cocinero y el Chef te pide una perla debes saber que es una cebolla blanca, una paiteña es cebolla morada.. una cebolla para ellos es lo que nosotros conocemos en Venezuela como cebollín, que enredo dios mío…. Lleva este simple ejemplo a otras profesiones (Ingeniería, Administración, Derecho, etc etc..). Aquí no puedes decir cambia el bombillo, se quedan paralizados.. aquí debes decir cambia el foco..parece ridículo pero es cierto, jajajajajajaajaa.

5- Debes saber que las leyes y la organización del Estado son muy diferentes y tienes que comprenderla para poder avanzar.

6- Desde antes de llegar tienes que abandonar la coletilla: "En Venezuela se hace así o se llama así... ., a los ecuatorianos les da exactamente igual. Aquí debo agregar que deben tener mucho cuidado con los facilismos, es decir, los ecuatorianos son muy cuadrados en sus procedimientos, por lo que las posibilidades de hacer un chanchullo son muy bajas, ojo con esto compañeros.

7 - Tener éxito aquí no es fácil, cuenta con ello, asúmelo y luego evalúa tus intenciones .

8 - Como último comentario les dejo un consejo que me dijo un ecuatoriano cuando tenía dos semanas en Quito:

"Para tener éxito aquí hay que venir con dinero, con mucho dinero, porque para hacer negocio sin dinero ya estamos nosotros".

No quisiera desanimar a los que quieren venir a Ecuador o a cualquier otro sitio, al revés, animarlos mucho pero que vayan con información y con criterio.

mantoldo

Buenas noches amadordr. Muchas gracias por la información sincera y contundentemente real, creo que es así tal cual como lo relata. El que emigra debe saber que en Ecuador o en cualquier otro país los comienzos son y serán difíciles pero cuando se atraviesa un desastre como el venezolano hay que armarse de valor. Creo que quizás organizandose como lo hacen los Españoles, Portugueses, Italianos, etc en Vzla podría ayudar, además reflexionar y aceptar que nos tocará a muchos en Ecuador o donde sea hacer lo que ellos hicieron cuando migraron a Vzla En los 50, 60, 70 y hasta 80 cuando éramos felices y no lo sabiamos.

Saludos al foro.

carolinava

Gracias Amadordr, emigrar a cualquier país es difícil yo llevo 7 meses viviendo en Panama, por ser Contadora no puedo procesar mi Visa Profesional que es la manera mas factible, igualmente los tramites llegan a 2600 a 2900 $ según los presupuestos que me han dado varios abogados y sin embargo es solo por dos años, solo con la condición de que pase un 1 año estudiando un Postgrado para optar a eso en ese año no obtengo nada solo soy una turista debo salir cada 6 meses y no puedo trabajar, antes no era tan difícil, ahora hasta hay redadas en zonas de Restaurantes, para agarrar gente trabajando sin permiso, y caen varios venezolanos. Vivo a 45 min de la ciudad en la zona oeste  porque es mas barato y pago 600$ de alquiler, la electricidad prendiendo el aire solo 5 horas en la noche me sale en 48 $, el agua y aseo se paga junto y es un gasto fijo entre los dos de 37$, el colegio de los niños colegio y guardería para que estén todo el dia incuye solo almuerzo, por el que esta en 1 grado 230$ y el que esta en maternal 165$, siendo muy reservado en comida gastamos mi esposo y mis niños y yo 200 $ en comida sin incluir la merienda de los niños al colegio, por supuesto se te van todos lo ahorros, veo en Ecuador una oportunidad ya que es mas factible los tramites migratorios y en poco tiempo puedes ocuparte de lo importante buscar trabajo y establecerte y no como aca que todavía estoy resolviendo que hacer para poder estar legal y en cuestión de salarios no veo mucha diferencia.
Saludos

amadordr

Claro amiga nada es facil como tu dices..ni en panama, ni aqui en ecuador, ni en cualquier lado. Nuestro problema como venezolanos es querer las cosas de un día para otro, o irnos por la vía facil y resulta que en otros países no es así. El boom de los venezolanos aquí en Ecuador es precisamente la Visa del acuerdo migratorio que la otorgan en poco tiempo, eso esta muy bien. Pero despues que te otorgan la visa que viene...que pasa.. nadien te orienta sobre eso. Los venezolanos que vienen aqui creen que por ser profesionales la van a pegar del techo cuando llegan aqui y no es asi. Amiga soy Contador Público con especialización en Auditoría en la UCV, hablo ingles e italiano a la perfección, estoy inscrito en el Colegio de Contadores de Pihincha, he realizado todos los cursos tributarios en el SRI (SENIAT aqui) que gracias a dios son gratuitos...como podrá ver mi familia y yo hemos tenido mucha paciencia ("dinero" que nos rebuscamos con familiares y amigos que vienen a lo que ya todos sabemos) a cambio de estadía y comida en nuestra casa.
Cuando sales al mercado laboral te das cuenta de la cruda realidad, que nadien en este foro se atreve a hablar. Cuando evalúan tu currículo y ven que solo tus experiencias laborales son en otro país..comienza la larga espera.
Con el tiempo que llevo aquí, aún no he podido ejercer mi carrera y actualmente trabajo en Directv como Analista de Cuentas mi salario 970$, mi esposa Chef Profesional y con miles de cursos aqui en el Ecuador es Ayudante de Cocina en la empresa que prepara la comida para las aerolíneas y lo que gana son 645$ y cuando estamos urgidos trabaja horas extras, fines de semana y feriados para llegar a 100$ mas. Yo no trabajo horas extras por politicas de la empresa, cuando mi esposa no trabaja los fines de semana hacemos tequeños y empanadas por encargo. Aqui la vida es costosa compañera, no es igual a Estados Unidos, ni de cerca. Aqui la tecnología es costosisima, aqui los ecuatorianos van a Panama por los precios y no es mentira..un Iphone 5 aqui pueda llegar a costar 1.500$, 5 salarios minimos...

Por eso mi comentario, claro y orientador.. mucho ánimo, paciencia e información clara para que evaluen sus opciones con criterio.

Suerte y te esperamos por aqui.

luigismen

Saludos amigos,

Me parece muy bien que las personas que ya residen en Ecuador sean tan honestos y crudos como sean capaces. Tengo pensado emigrar junto a mi novia a ecuador (preferiblemente a guayaquil porque tenemos a un amigo viviendo alla desde hace poco), poseemos experiencia en el campo petrolero, mi pregunta es, honestamente como es la posibilidad de trabajo para el campo petrolero? y cual ciudad seria la mas indicada para buscar?
Asi mismo, que tanto necesitamos para poder vivir alla mensual? tenemos ciertos ahorros en dolares y queremos saber cuanto tiempo podemos mantenernos alla los dos solos a la espera de poder conseguir un trabajo.

Saludos...

knoche

Pienso que la única forma en que se daran cuenta de la realidad es viniendo al país, cada quien tiene sus experiencias, su "buena" o "mala" suerte, así como lo importante de contar con una red de contactos.

Llevo muy poco acá, un poco menos de un mes, y te puedo hablar de lo poquito vivido hasta ahora:

-Vivo en una habitación por una zona céntrica pagando 150$ al mes (eso sí, en la hab de vaina entro yo acostado)
-Viviendo solo me parece mucho mas económico hacer desayuno y cena en casa y almorzar fuera, un almuerzo fuera cuesta unos 2$, una lata de atún te sale en 1$ por ejemplo. Estimo que para 1 persona sin dejar de comer pero sin nada de lujos 100$ al mes.
-La ropa, los electrónicos y casi cualquier cosa de uso general es súper caro, un teléfono que afuera cueste 200$ aquí puede costar 500$, un pantalón de algodón sin marca 50$, una nevera 1000$
-El transporte en general barato, el público 0.25cts y se va a mantener así un tiempo porque lo acaban de subsidiar (terrible decisión a mi parecer), aunque la red de transporte es buena, es horrible tomarlos a horas pico, el metro de caracas se queda en pañales, porque aquí la gente ni tiene la decencia de dejar salir a los demás, además que absolutamente todos manejan como llevando cochinos, así que prepárese para toda una experiencia.
-Los taxis son relativamente baratos PERO EXIJAN EL TAXÍMETRO. 2$ promedio carreras dentro de la ciudad.

Sobre el trabajo, mi área es la ingeniería electrónica, he aplicado solo por internet y he tenido 2 entrevistas, eso en el lapso de 1 mes me parece normal, así no me contraten digo. Los salarios promedio van entre 800 a 1200, mas allá de eso sería mucha suerte. (porsupuesto, aún gano 0$ al mes)

Ah por cierto, no he pedido ninguna visa pues por el poco tiempo que toma no debería haber problema si tu idea es obtener un empleo profesional, además para que tanto afán

ivonnearm

Muchísimas gracias por tu honestidad. Sobre todo, porque estás comenzando y narrando tu experiencia desde 0. Mucho éxito y esperemos que logres conseguir trabajo pronto y puedas mudarte a un sitio más placentero y comenzar a ahorrar para mejorar tu calidad de vida. Espero nos sigas manteniendo informados de como va tu experiencia de vivir en Ecuador.

raguanipa

luigismen escribió:

Saludos amigos,

Me parece muy bien que las personas que ya residen en Ecuador sean tan honestos y crudos como sean capaces. Tengo pensado emigrar junto a mi novia a ecuador (preferiblemente a guayaquil porque tenemos a un amigo viviendo alla desde hace poco), poseemos experiencia en el campo petrolero, mi pregunta es, honestamente como es la posibilidad de trabajo para el campo petrolero? y cual ciudad seria la mas indicada para buscar?
Asi mismo, que tanto necesitamos para poder vivir alla mensual? tenemos ciertos ahorros en dolares y queremos saber cuanto tiempo podemos mantenernos alla los dos solos a la espera de poder conseguir un trabajo.

Saludos...


En cuanto a tus preguntas pana, haces bien en venir a Guayaquil ya que estás más cercano a las zonas petroleras , el oriente de Ecuador es donde se encuentran los pozos en su inmensa mayoria y en Manta consigues la Refineria del Pacífico.
Acá verás el mapa con esta info: http://www.geoyasuni.org/wp-content/upl … R_2012.jpg
En el campo laboral honestamente no se decirte, pero asumiría que hay una buena oferta, sobre todo si están dispuestos a irse a los campos petroleros.
Yo vivo en Guayaquil y acá pueden conseguir una pieza para alquilar a partir de $150 algunas amobladas, otras independientes, si cuentan con ese amigo aqui los podrá orientar mejor. En cuanto al resto de las cosas yo diría que los dos podrían gastarse unos 500 o 600 al mes para lo necesario mientras se acomodan.
Saludos

implanto

Hola, buenas noches a todos. Soy Venezolano de profesión Odontologo y tengo intención de revalidar mi titulo en ecuador y poder emigrar para ese pais y tengo las siguientes interrogantes:

he leido que el titulo se puede revalidar por varias vías la primera de ella es si mi universidad pertenece al listado del senescyt lo cual no es asi, mi universidad no aparece en ese listado por lo cual no aplico por esa via. la segunda opción es por aprobación de un comité que podría ser una opción, pero dentro de los requisitos exigen tener un status legal en el país y no solo una visa de transeúnte o turista. la duda es
como puedo obtener una visa para poder presentar mis documentos????
me han comentado que por convenios del mercosur se puede conseguir una visa de trabajo pero no se si exijan que debe estar viviendo en ecuador ya que actualmente me encuentro en venezuela. existe otro tipo de visa que me pueda servir para poder realizar mi tramite?????
alguien sabe si existe algun convenio entre Ecuador y Venezuela para el reconocimiento directo de los titulos universitarios?????

me despido y agradeciéndoles de antemano.

harveidy

Exitoooo y mantente positivo, porque no has gestionado la visa tal vez eso te ayude, tengo tu misma profesion, pero trabajo es en informatica, en el futuro estare alla, dios mediante

harveidy

Exitoooo y mantente positivo, porque no has gestionado la visa ?tal vez eso te ayude, tengo tu misma profesion, pero trabajo es en informatica, en el futuro estare alla, dios mediante

knoche

Hola Harveidy, no lo considero necesario pues el registro del título lleva 45 días hábiles (unos 3 meses) y puedes extender la visa de turista hasta por 6. En dado caso que un empleador estuviera realmente interesado sacaría la temporal del convenio venezolano que se obtiene en aproximadamente una semana. En caso que no pues ya vas haciendo tiempo para la profesional.

Es cuestión de dinero también, te ahorras al menos 200$ que pueden significar un mes más de alquiler y comida. Saludos

harveidy

Wow, bueno he leido que sin cedula hay menos oportunidad de laborar, y con la visa 9V, puedes obtener tus papeles pero bueno ya que estas alla, tu eres el que sabe como moverte, exitooo y porfa ve escribiendo tu progresos, saludos

knoche

Claro, la 9V es por la que voy a optar, pero recuerda que para ello el título ya debe estar registrado en Senescyt, estoy en ese paso, esperando a que el título sea registrado (toma 45 días hábiles).

Mi apreciación es que los ingresos en las empresas son lentos (una empresa mas o menos seria no te dirá vente empiezas mañana), eso de la cédula en mano es mas para trabajos rápidos mas precarios, que claro en dado caso me tocaría optar por emergencia, pero para eso se va uno a vivir de sus negocios a Venezuela.

victor.torrealba

hola como estas knoche, soy ing electrónico también y estoy interesado en irme a quito también, esas ofertas de trabajo que te han propuesto las has conseguido con la visa de turista, ya tu estas haciendo la inscripción en el senescyt del titulo tuyo para obtener la visa profesional?

knoche

victor.torrealba escribió:

hola como estas knoche, soy ing electrónico también y estoy interesado en irme a quito también, esas ofertas de trabajo que te han propuesto las has conseguido con la visa de turista, ya tu estas haciendo la inscripción en el senescyt del titulo tuyo para obtener la visa profesional?


Hola, sí correcto, solo compré una línea celular de acá y empecé a aplicar por trabajos en multitrabajos y computrabajo ecuador, es un poco difícil porque cuando aplicas por una posición dice que ya 300 personas mas están en la misma.

Si tengo mi título haciendo el registro en el senescyt.

mary23_182

Hola! Me voy para Quito en Marzo. Hay alguien por acá que se vaya para allá en Marzo también? Es que voy sola y me gustaría tener a algun compinche venezolano/a que también vaya a hacer todo el papeleo allá (solicitud de visa, registro de titulo,buscar trabajo, etc) para apoyarnos en el proceso jaja por aca mi pin :/    791052E6

mary23_182

Hola! Por favor me podrías decir en qué pagina puedo conseguir un lugar económico para alquilar en Quito? Aunque sea una habitación para empezar! Otra cosa.. dices que ya estas por registrar tu título en el Senescyt. Antes de eso se supone que uno debe solicitar una visa. Cual tramitaste tu? La 12XI ó la 12IX? O alguna otra?? Los antecedentes los pediste en Vzla dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador? Se que son preguntan que han hecho antes pero las respuestas que he conseguido acá en su mayoría son del año pasado y no se si algo ha cambiado. Tu comentarios son actuales y po eso recurro a ti para corroborar información! Gracias de antemano y disculpa la molestia!

harveidy

Hola mary donde conseguiste pasaje?, la visa 12xi la puedes solicitar aca en vzla

mary23_182

Hola! El año pasado compre pasaje para Bogotá y luego la semana pasada un primo me compró el pasaje de Bogotá a Ecuador por Copaairlines en dolarés y yo se lo pagué en efectivo! salió en 227$ aprox. podrías comprarlo con tu cupo de internet! la cuestión es que sale a ese precio si lo compras desde Bogotá. Porque desde Vzla es mucho más caro.

harveidy

Gracias por tu respuesta he intentado, pero no consigo para bogota, estoy en tramites de registro y apostilla del titulo y demás papeles, suerte cuando vayas alla

knoche

mary23_182 escribió:

Hola! Por favor me podrías decir en qué pagina puedo conseguir un lugar económico para alquilar en Quito? Aunque sea una habitación para empezar! Otra cosa.. dices que ya estas por registrar tu título en el Senescyt. Antes de eso se supone que uno debe solicitar una visa. Cual tramitaste tu? La 12XI ó la 12IX? O alguna otra?? Los antecedentes los pediste en Vzla dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador? Se que son preguntan que han hecho antes pero las respuestas que he conseguido acá en su mayoría son del año pasado y no se si algo ha cambiado. Tu comentarios son actuales y po eso recurro a ti para corroborar información! Gracias de antemano y disculpa la molestia!


No es necesrio ya tener ninguna visa antes de registrar el título, solo con copia del pasaporte.
Sacas copias notariadas de: el título y las notas, hay una notaría como a 2 cuadras del Senescyt, así que por eso no tendrás problema.

Para alquilar habitación revisa OLX y el diario el comercio los domingos cómpralo cuando estés acá. Se alquilan muy rápido así que pensar en reservar desde allá no lo veo posible, busca algún hostel barato (abundan, pero asegurate de reservar, mira booking.com) donde puedas estar al menos 2 semanas que seguro en ese lapso o menos consigues habitación.

Me llamaron para un trabajo debajo de la cualificación de ing, ofrecen 600$, tomando en cuenta que con unos 350 sobrevives es algo con que empezar mientras sale algo mejor.

mary23_182

Graaaacias!!! Eres un sol jeje  :D

mary23_182

Podrías en cAso extremo lanzarte para Cúcuta desde San Cristóbal en Bus! y comprar boleto desde allá para Ecuador! Lo chimbo es que no podrás tramitar CADIVI ya que tu punto de partida sería Colombia y no Venezuela...

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador

Todos los artículos de la guía de Ecuador