Menu
Expat.com

SOBRE EL ESTATUTO MIGRATORIO ENTRE ECUADOR Y VENEZUELA

Nueva conversación

hexujap

angelapalma83 escribió:

Muy buenos días amigo Márquez, felicidades por su colaboración con nosotros. Mi pregunta es la siguiente: que visa debo solicitar para viajar al Ecuador para que mi hijo de 10 años  estudie alla y que otros requisitos necesito??? Y que visa me tocara a mi??? Ya esta vez es la segunda que voy :D  xq mi hermana vive alla. Pero no se que documentación debo tener y solicitar para salir de Venezuela a Ecuador. Por favor ayúdame, gracias!!!! :cheers:


Buenos días, te voy a compartir mi experiencia, yo entre al Ecuador con VISA de turista, y una vez aquí tramite la VISA 12XI, fui al ministerio de educación pedí la validación de mi titulo de bachiller el cual es rápido por el convenio Andres Bello y ya estoy estudiando en una universidad.

http://www.cancilleria.gob.ec/es/visa-1 … venezuela/

Saludos.

angelapalma83

Mmmm... Ok amigo mil gracias. Y no sabes que otro papeleo necesito para mi hijo menor de edad, porque el que va a estudiar es el. Tiene 10 años de edad.

hexujap

angelapalma83 escribió:

Mmmm... Ok amigo mil gracias. Y no sabes que otro papeleo necesito para mi hijo menor de edad, porque el que va a estudiar es el. Tiene 10 años de edad.


Que remito a esta pagina que te puede ser de mucha utilidad:

venezolanosenecuador.com/guias-y-manuales/tramites-en-ecuador/primaria-y-bachillerato/[/url]

angelapalma83

Un millón de graciaaaas!!!! :top:

Clarianne

Buenas tardes,
soy venezolana y con titulo profesional aqui. estoy pensando en ir a trabajar a Guayaquil el proximo mes de noviembre 2015, pero necesito saber que debo hacer para obtener mi visa de trabajo estando alla. logicamente me ire con mi pasaporte y entraria al pais como turista. quiero mencionar que tengo  una referencia para una propuesta de trabajo en una empresa en Guayaquil, un contrato de 3 meses, pero no quiero estar trabajando de manera ilegal. que debo hacer desde que pise ecuador?  puedo tramitar papeles mientras este trabajando? ya que de irme seria ya con la fecha de inicio en el trabajo..
Por favor me gustaria una respuesta detallada ya que desconozco enormemente los procesos. Muchas gracias.

hexujap

Clarianne escribió:

Buenas tardes,
soy venezolana y con titulo profesional aqui. estoy pensando en ir a trabajar a Guayaquil el proximo mes de noviembre 2015, pero necesito saber que debo hacer para obtener mi visa de trabajo estando alla. logicamente me ire con mi pasaporte y entraria al pais como turista. quiero mencionar que tengo  una referencia para una propuesta de trabajo en una empresa en Guayaquil, un contrato de 3 meses, pero no quiero estar trabajando de manera ilegal. que debo hacer desde que pise ecuador?  puedo tramitar papeles mientras este trabajando? ya que de irme seria ya con la fecha de inicio en el trabajo..
Por favor me gustaria una respuesta detallada ya que desconozco enormemente los procesos. Muchas gracias.


Hola Clarianne, si tienes una propuesta de trabajo de una empresa ecuatoriana mil felicitaciones, mas sin embargo dicha empresa es la que te tiene que avisar que requisitos debes cumplir para poder trabajar con ellos porque sino estarías de ilegal y eso es un problema para el patrono aquí en el Ecuador. Que un patrono te contrate desde el primer día que pises ecuador entrando como turista es un riesgo que esta corriendo el y tu. Por lo general cuando se te va a contratar, tu contrato es registrado ante el ministerio del trabajo, tu debes ir con ese contrato mas otros requisitos al consulado para ir tramitando la VISA por lo general para venezolanos siempre pedimos la 12XI que nos permite trabajar, adicional tu contrato no puede ser mayor al tiempo de duración de tu visa, una vez obtenido la visa debes ir al ministerio del trabajo para solicitar el carnet laboral para extranjeros y luego al IESS para cotizar en el seguro social. No recuerdo muy bien los pasos en que orden van.

http://www.cancilleria.gob.ec/es/visa-12-vi-trabajo/

http://www.trabajo.gob.ec/autorizacion- … tranjeras/

Saludos.

versiul

Amiga Clarianne veo demasiado próxima tu fecha de viaje. No lo digo por bajarte los ánimos, sino que para poder tramitar la visa profesional 9-V necesitas ciertos documentos que se llevan algo de tiempo tramitar los acá en Venezuela. Necesitas titulo, notas certificadas, pensum, modalidad de estudio y antecedentes penales, todos debidamente legalizados y apostillados.

Los documentos académicos los llevas con otros requisitos al senescyt que es el órgano, por decir, encargado de registrar y validar los titulos universitarios del extranjero en Ecuador, ya luego de estar registrado pasas a solicitar la visa profesional. Para comenzar a laborar debes al menos tener la visa 12-XI, para ella no necesitas ningún documento apostillado, de hecho documento como tal, solo el pasaporte es lo que piden, mas una foto carnet, copia de la visa de turista, planilla de solicitud y solvencia economica.

Espero te haya sido útil mi aporte. Éxitos!

Clarianne

Muchisimas Gracias por su respuesta.

Clarianne

Gracias me sirvio de mucha ayuda tu comentario.

Domoromo

Buenos días, como están ? Me gustaría saber si para optar por la visa residencial se hace desde Venezuela o directamente en ecuador. Otra pregunta, cuanto tiempo tarda en que sea aprobada la visa..!! También quisiera saber si los papeles de bachillerato también hay que apostillarlo, y por último también quería ver como esta la oferta de trabajo para el área de docencia, bien sea bachillerato u universitario..!! Gracias antemano

hexujap

Domoromo escribió:

Buenos días, como están ? Me gustaría saber si para optar por la visa residencial se hace desde Venezuela o directamente en ecuador. Otra pregunta, cuanto tiempo tarda en que sea aprobada la visa..!! También quisiera saber si los papeles de bachillerato también hay que apostillarlo, y por último también quería ver como esta la oferta de trabajo para el área de docencia, bien sea bachillerato u universitario..!! Gracias antemano


Qué tal Domoromo, puedes optar la visa de inmigrante desde Venezuela directamente desde el consulado de Ecuador, las visas aquí en Ecuador están tardando hasta 2 semanas en dar respuesta porque el volumen es alto. Todo documento que quieras demostrar en Ecuador que es valido debe estar apostillado. Con respecto a la docencia te informo que en los niveles de bachillerato la ley exige que sean ecuatorianos los docentes y en la área universitaria deben poseer como mínimo un postgrado.

Saludos.

Migdalia8a

Buen día,
De Venezuela a Ecuador !

Puedo, con una visa-convenio, hacer pasar el importe que recibo por jubilación del Ministerio del PP de la Educación hacia Ecuador ??
(Ayer recibí Visa 12-XI)

Gracias,
Migdalia.

Erikasan

Buenas tardes a todos... soy nueva en el chat y pienso irme a Ecuador el año que viene si Dios quiere a penas ya he apostillado alguno de los papeles y tengo cita para los restantes en enero 2016. Estoy leyendo los siguientes pasos y lei de una visa. ayuden me por favor a cuales serian mis siguientes pasos.. tengo un hijo de 6 años que esta cursando 1 er grado.
Gracias

jekodama

Buen día y feliz semana a todos.

Mi esposo y yo somos Venezolanos. Entiendo que mediante este acuerdo entre Venezuela y Ecuador, al solicitar la visa 12-IX de NO INMIGRANTE podemos trabajar en Ecuador como profesionales freelance, pero ¿durante cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo después puedo solicitar una visa de INMIGRANTE y dónde puedo ver los requisitos y el proceso?

Le agradezco mucho el trabajo y el tiempo que se toma para responder todas nuestras dudas.

hexujap

Migdalia8a escribió:

Buen día,
De Venezuela a Ecuador !

Puedo, con una visa-convenio, hacer pasar el importe que recibo por jubilación del Ministerio del PP de la Educación hacia Ecuador ??
(Ayer recibí Visa 12-XI)

Gracias,
Migdalia.


Hola si  puedes, debes hacer tu tramite por ministerio de educación, cancilleria en venezuela y luego embajada de venezuela aqui en Ecuador.

Saludos.

hexujap

Erikasan escribió:

Buenas tardes a todos... soy nueva en el chat y pienso irme a Ecuador el año que viene si Dios quiere a penas ya he apostillado alguno de los papeles y tengo cita para los restantes en enero 2016. Estoy leyendo los siguientes pasos y lei de una visa. ayuden me por favor a cuales serian mis siguientes pasos.. tengo un hijo de 6 años que esta cursando 1 er grado.
Gracias


Hola Erika, te sugiero el siguiente link:

http://www.cancilleria.gob.ec/visa-12-x … venezuela/

En el caso de tu hijo debes traer sus estudios legalizado y apostillado para que sea reconocido en el ecuador.

Saludos.

hexujap

jekodama escribió:

Buen día y feliz semana a todos.

Mi esposo y yo somos Venezolanos. Entiendo que mediante este acuerdo entre Venezuela y Ecuador, al solicitar la visa 12-IX de NO INMIGRANTE podemos trabajar en Ecuador como profesionales freelance, pero ¿durante cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo después puedo solicitar una visa de INMIGRANTE y dónde puedo ver los requisitos y el proceso?

Le agradezco mucho el trabajo y el tiempo que se toma para responder todas nuestras dudas.


Buenos días, te recomiendo la 12-XI que es el convenio Ecuador-Venezuela, para poder trabajar freelance debes dirigirte al SRI y solicitar un RUC para poder facturar, creo que un máximo de 6000$, si tu intención es establecer un negocio te puedes dirigir a la camara de comercio y generar una compañía, la mas común es la limitada "cia. ltda."

Aqui algunos links:

http://www.sri.gob.ec/web/10138/10055

http://www.supercias.gob.ec/portal/



Saludos.

Ampt38

Buenas noches Dr Márquez

Primero que nada muchas gracias por todos sus aportes me han ayudado mucho a salir de dudas sobre el proceso migratorio para nosotros los venezolanos.
Viajo en un mes definitivo para Guayaquil y tengo un par de dudas que me gustaría aclarar. Usted dice que la visa 12 XI del convenio tiene un proceso un tanto engorroso para poder trabajar.

1) Siendo así, cual seria la diferencia entre la visa 12 XI del convenio con la visa VI de trabajo?

2) Usted cree que es mejor optar por la visa VI? Y si es así cual seria la razón?

3) Cuales serian los requisitos para optar por la visa VI de trabajo?

Muchísimas gracias de antemano.
Saludos Adriana

hexujap

Ampt38 escribió:

Buenas noches Dr Márquez

Primero que nada muchas gracias por todos sus aportes me han ayudado mucho a salir de dudas sobre el proceso migratorio para nosotros los venezolanos.
Viajo en un mes definitivo para Guayaquil y tengo un par de dudas que me gustaría aclarar. Usted dice que la visa 12 XI del convenio tiene un proceso un tanto engorroso para poder trabajar.

1) Siendo así, cual seria la diferencia entre la visa 12 XI del convenio con la visa VI de trabajo?

2) Usted cree que es mejor optar por la visa VI? Y si es así cual seria la razón?

3) Cuales serian los requisitos para optar por la visa VI de trabajo?

Muchísimas gracias de antemano.
Saludos Adriana


Buenos días, te recomiendo este link:

http://www.trabajo.gob.ec/autorizacion- … tranjeras/

josemiguelb72

Estoy de paso por la oficina y no me da tiempo de leer completo el texto y las respuestas que han tenido a bien en publicar, pero tengo muy clara la idea principal. (Prometo el lunes, ya que hoy es feriado acá en Ecuador, leer todo). Sin embargo informo con experiencia personal que en la ciudad de Manta ecuador no están asignando Visa convenio Mercosur. La razón emitida por la funcionaria pública que me atendió es que el presidente de mi país no se ha ratificado este año en el convenio. Por lo que paso al segundo paso que es solicitar visa de trabajo. Consignando todos los requisitos por supuesto. Gracias quedo atento a sus comentarios.

José Miguel.

Nota: Ese documento PDF que se descarga con el enlace tiene fecha 2010

josemiguelb72

Ese documento PDF que descargue tiene fecha 2010

Erikasan

Gracias, yo ya pedi cita para apostillar la partida de nacimiento y creo que eso solamente porque actualmente cursa el er 1 grado

luis agostini

Estoy comenzando. A buscar información. Que es lo primero q debo hacer. Me gustaría evaluar la posibilidad de irme a ecuador. Quiero saber tramites. Trabajos oportunidades de negocio entre otras formas de instalarse en ese pais

mantoldo

luis agostini escribió:

Estoy comenzando. A buscar información. Que es lo primero q debo hacer. Me gustaría evaluar la posibilidad de irme a ecuador. Quiero saber tramites. Trabajos oportunidades de negocio entre otras formas de instalarse en ese pais


Buenas noches. Lo primero que debes hacer es leerte todos los post, con eso tendrás al menos un 90% de las preguntas respondidas.

Saludos.

JOCMEL

Un placer saludarles somos una familia de Venezuela comerciante y profesional (docente ingles) con muchas ganas de buscar calidad de vida y colaborar con el país donde buscamos residencia (ecuador). Ambos con experiencia en su área y con una niña bella de 7 años.

JOCMEL

Nuestra consulta viajamos a finales de noviembre por un periodo de 3 meses. Ya tenemos apostillados lo que pensamos son documentos básicos partidas de nacimiento, acta de matrimonio, título universitario con notas, antecedentes penales, documentos básicos de básica de la niña (promoción a 2do grado, carta buena conducta, constancia de estudio).
Nuestra intención es como comerciante adquirir un negocio ya estable para comenzar. Como profesional docente inglés (es graduada del pedagógico de caracas IPC diez años de servicio con el ministerio de educación solo nos llevamos titulo, notas y pergamino apostillado)  laborar en el área de docente ingles. La princesa de la familia continuar sus estudios. Que posibilidad tenemos de lograr nuestras metas propuestas para este año 2015 y principios del 2016.
Muchas gracias de antemano. Atento a todos sus comentarios. Saludos un abrazo.

gallegos.tomas

JOCMEL escribió:

Nuestra consulta viajamos a finales de noviembre por un periodo de 3 meses. Ya tenemos apostillados lo que pensamos son documentos básicos partidas de nacimiento, acta de matrimonio, título universitario con notas, antecedentes penales, documentos básicos de básica de la niña (promoción a 2do grado, carta buena conducta, constancia de estudio).
Nuestra intención es como comerciante adquirir un negocio ya estable para comenzar. Como profesional docente inglés (es graduada del pedagógico de caracas IPC diez años de servicio con el ministerio de educación solo nos llevamos titulo, notas y pergamino apostillado)  laborar en el área de docente ingles. La princesa de la familia continuar sus estudios. Que posibilidad tenemos de lograr nuestras metas propuestas para este año 2015 y principios del 2016.
Muchas gracias de antemano. Atento a todos sus comentarios. Saludos un abrazo.


Saludos compañero, acabo de leer tus comentarios es lo mas correcto lo que vas hacer en los comentarios de blog ubicate estos https://www.expat.com/forum/viewtopic.p … 4#p2985944https://www.expat.com/forum/viewtopic.p … 8#p2985918https://www.expat.com/forum/viewtopic.p … 82#2985901 .
En la parte laboral te recomiendo que te ingreses en los portales web dedicados a ofertar trabajo www.multitrabajos.comwww.socioempleos.com, computrabajos.com


Espero que te sirva la informacion y a la espera de los demás comentarios

JOCMEL

Estamos muy agradecidos por la información. Nos resultó muy útil. llegamos a finales de mes a QUITO dios mediante. con todas las ganas y energías para aportar nuestro grano de arena al Ecuador. saludos excelente BLOG.

janrojas

Buen dia, gracias por la información. Actualmente estoy en Ecuador con mi hija y me vine con los recaudos que salen en la pagina del ministerios de relaciones exteriores y movilidad humana para la solicitud de la visa convenio Vzla - Ecuador. Para mi y para mi hija, alli dice que para ampararla necesito su partida de nacimiento apostillada y eso fue lo que traje.. Ahora bien he escuchado que solicitan un poder del padre tambien para poder ampararla con mi visa. Supongo que eso aplicaria tambien cuando vaya a solicitar la visa profesional?. Quisiera saber si eso es cierto. Obviamente para salir del pais se cumplieron con los permisos necesarios, ya quede no ser asi no estaria aqui. Y si en verdad necesito una autorizacion del padre. Deberian anexar ese requisito en la pagina ya que si no sale alli reflejado uno asume que solose necesita la partida de nacimiento. Muchas gracias.

versiul

Ese permiso sonó lo necesitas para salir de Venezuela, no te preocupes por eso.


janrojas escribió:

Buen dia, gracias por la información. Actualmente estoy en Ecuador con mi hija y me vine con los recaudos que salen en la pagina del ministerios de relaciones exteriores y movilidad humana para la solicitud de la visa convenio Vzla - Ecuador. Para mi y para mi hija, alli dice que para ampararla necesito su partida de nacimiento apostillada y eso fue lo que traje.. Ahora bien he escuchado que solicitan un poder del padre tambien para poder ampararla con mi visa. Supongo que eso aplicaria tambien cuando vaya a solicitar la visa profesional?. Quisiera saber si eso es cierto. Obviamente para salir del pais se cumplieron con los permisos necesarios, ya quede no ser asi no estaria aqui. Y si en verdad necesito una autorizacion del padre. Deberian anexar ese requisito en la pagina ya que si no sale alli reflejado uno asume que solose necesita la partida de nacimiento. Muchas gracias.

Dumelis

Buenas noches, Quisiera hacer una pregunta ya que estoy un poco confundida. En definitiva ya decidimos migrar al Ecuador. Mis dudas son las siguientes:
1- Soy Abogado con Titulo Registrado, lo que quiero saber es que Visa me conviene mas, si esta del estatuto Vzla - Ecuador. o Irme sin ningun tipo de visa y tramitar directamente la de profesional alla ya que tengo entendido que la de profesional solo se puede tramitar en el Ecuador. Si tramito la de profesional, en que situacion quedarian mi esposo y mi hija de 6 años? puede sacarle alguna visa a ellos para que esten en situacion legal y que le permita trabajar a mi esposo? Muchas gracias de antemano.

valerialander

Muy buenas noches, leyendo , lo anterior me surge una duda:
- Es posible trabajar (mesera, recepcionista), con la visa 12 VI convenio venezuela-ecuador? mientras se homologa el titulo, ya que este proceso tarda 2 meses, para posteriormente pedir la visa 9V. Pero me interesa saber si se puede trabajar,  con la visa del convenio.
muchas gracias.

marquesdevelez

valerialander escribió:

Muy buenas noches, leyendo , lo anterior me surge una duda:
- Es posible trabajar (mesera, recepcionista), con la visa 12 VI convenio venezuela-ecuador? mientras se homologa el titulo, ya que este proceso tarda 2 meses, para posteriormente pedir la visa 9V. Pero me interesa saber si se puede trabajar,  con la visa del convenio.
muchas gracias.


Hola:

Creo que cuando se escribió la primera entrada de este tema, había muchas cosas en el aire, que no estaban del todo claras y que hoy han quedado aclaradas por la interpretación y práctica administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y también por las reformas llevadas a cabo al Código de Trabajo en el año 2015, que dieron lugar también a que se reformaran los Acuerdos Ministeriales del Ministerio del Trabajo con respecto al trabajo de extranjeros en Ecuador. Por ello, actualmente:

1.- Las personas titulares de visa de NO INMIGRANTE, categoría 12-XI, beneficiarias del Acuerdo sobre Estatuto Migratorio Permanente entre Ecuador y Venezuela, SÍ PUEDEN TRABAJAR POR CUENTA AJENA O PROPIA.

2.- Para trabajar POR CUENTA AJENA, en relación laboral, esto es, sujeta a Derecho del Trabajo, primeramente deberá acercarse PERSONALMENTE a las oficinas del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y solicitar que sea asignado el código de identificación para, posteriormente, generarse el número de afiliación al IESS en la página web www.iess.gob.ec . Las personas titulares de visa de NO INMIGRANTE NO TIENEN DERECHO a que se les expida cédula de identidad ecuatoriana para extranjeros y por eso se hace necesario que comparezcan primeramente a las oficinas del IESS, pues quienes tienen cédula de identidad y ciudadanía (ecuatorianos) o cédula de identidad (extranjeros titulares de visa de INMIGRANTE), pueden hacerlo directamente en línea con su número de cédula.


3.- Si trabajan por cuenta ajena, en relación laboral, esto es, sujeta a Derecho del Trabajo, el empleador, tras celebrar el contrato de trabajo por escrito con el trabajador extranjero, en el que deberá constar el número de afiliación al IESS que el propio trabajador extranjero deberá aportar, deberá realizar el AVISO DE ENTRADA en el IESS y desde entonces estará obligado a ingresar mensualmente tanto la cuota patronal como la cuota que deberá descontarle al trabajador de acuerdo con la normativa de Seguridad Social vigente en Ecuador. Esto recibe en la legislación ecuatoriana el nombre de APORTE (que en otros países llaman COTIZACIÓN). La afiliación al IESS de todos los trabajadores por CUENTA AJENA, sujetos a Derecho del Trabajo, es OBLIGATORIA.

4.- Quienes trabajen por CUENTA PROPIA, deberán cumplir con la normativa reguladora del sector de actividad en el que vayan a trabajar y asimismo, están obligados a solicitar y obtener RUC (Registro Único de Contribuyente) en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y a librar  facturas por los servicios que presten. Asimismo, quienes trabajen por cuenta propia PUEDEN afiliarse al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) como trabajadores autónomos o profesionales liberales, según sea el caso. Pero se deja en claro que en estos casos la afiliación es VOLUNTARIA.

5.- Se recuerda que quienes pretendan ejercer el comercio de forma INDIVIDUAL, tienen el DEBER de inscribirse en el Libro de Matrícula de Comercio, que está a cargo del Registro Mercantil del cantón. Tradicionalmente este trámite se hacía mediante solicitud dirigida a juez de lo civil en procedimiento de jurisdicción voluntaria, quien luego de calificar y aprobar la solicitud dictaba una providencia por la que disponía la inscripción del comerciante individual en el Libro de Matrícula de Comercio, a cargo del Registro Mercantil del cantón. ACTUALMENTE, este trámite puede hacerse también ante notario, que ahorra tiempo y luego tendrá, asimismo, que inscribirse en el Libro de Matrícula de Comercio. Téngase en cuenta este detalle, porque si bien la inscripción en el Libro de Matrícula de Comercio no confiere en sí misma la calidad de comerciante (la calidad de comerciante la da la dedicación al comercio como profesión habitual, que es una situación de hecho), en cambio, es un deber formal exigido por el Código de Comercio a efectos de publicidad. Y en el SRI, para tramitar el RUC, se exige a quienes declaran ser comerciantes individuales que aporten la certificación del Registro Mercantil del cantón acerca de su inscripción en el Libro de Matrícula de Comercio.

Para ejercer el comercio de forma INDIVIDUAL no es precisa una cantidad determinada, pero sí es obligatorio indicar el capital con el que comenzará su giro.

Cuando se dice ejercicio del comercio de forma INDIVIDUAL se lo hace básicamente para referirse al comercio ejercido por una persona individualmente y para diferenciarlo del ejercicio del comercio o cualquier otra actividad empresarial a través de sociedades mercantiles.Para estos casos, existe una legislación específica:   la Ley de Compañías y la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada.

Un cordial saludo.

khaterinef

hola buenas noches quisiera que alguien me ayudara en algo, este año estoy por irme de vzla a ecuador con mi esposo, mi hijo de meses y mi hermanito de 14 años, quisiera saber como podría hacer para que le den la visa a el (mi hermanito) ya que es menor de edad y solo va a viajar conmigo ya que mi madre falleció hace 10 años y mi papa tiene su otra familia y el vive solo conmigo pues, y tambien si alguien a tenido experiencia con este tipo de casos que documentos debo sacar y como debería de ser la autorización que me de mi papa?

ligbethG

Hola Hexujap!

Disculpa una pregunta, pude leer que para solicitar la visa 12 XI la del convenio con Venezuela debes demostrar los 12 salarios mínimos, eso es obligatorio tanto si realizas el proceso en Venezuela como en Ecuador??

marquesdevelez

ligbethG escribió:

Hola Hexujap!

Disculpa una pregunta, pude leer que para solicitar la visa 12 XI la del convenio con Venezuela debes demostrar los 12 salarios mínimos, eso es obligatorio tanto si realizas el proceso en Venezuela como en Ecuador??


Hola:

Sí, es obligatorio. Es una de las condiciones que se recoge en el Estatuto Migratorio Permanente entre Ecuador y Venezuela: que se acredite disponibilidad de medios de vida lícitos. Y tal disponibilidad, a falta de una expresa disposición en el mismo tratado, se debe acreditar conforme con lo establecido en el ordenamiento jurídico interno de cada Estado signatario. Ecuador exige una remuneración básica unificada del trabajador general por cada mes. Si es una visa que se concederá por 12 meses, se entiende que es una remuneración básica unificada por mes, que para 2016 ha quedado fijada en 366 dólares.

La exigencia económica se hace teniendo en cuenta la moneda de curso legal y el coste de la vida en cada uno de los Estados signatarios del tratado. La moneda de curso legal en Ecuador es el dólar de los Estados Unidos de América, por lo que toda exigencia económica se hará en esa moneda y deberá acreditarse en esa moneda.

Un cordial saludo.

AMYROJAS

Algo muy desventajoso para nosotros los venezolanos, ya q nuestra moneda nunca podrá competir con el $.y menos con el cambio de la tasa Simadi que el súper presidente que nos gastamos aquí anunció dúas atrás.  En este caso no se que ventaja o beneficio  hay con este convenio....  :sosad:

ligbethG

Yo pude leer en los comentarios anteriores de un chico que se fue en octubre 2015 que es valido mostrarlo en Bs de verdad no creo que sea solo en $ pero estoy esperando comunicarme con el consulado de Ecuador para confirmar la información, si se de algo les informo por aquí.

ligbethG

hexujap
Mi experencia fue solicitarla directamente en el Ecuador, esto debido a que aquí te solicitan 1 año de salario ecuatoriano calculador a $ oficial (350x12x13,5) demostrable en Bolivares si no tienes una cuenta en otra moneda, en cambio en los consulados en Venezuela te exigen esa misma cantidad a $ SIMADI, o al menos que demuestres que tienes cuentas en $ u otra moneda que a la conversión demuestren que tienes los 12 salarios mininos que exigen. No se puede demostrar en efectivo, mostrar las aprobaciones CENCOEX cuenta para el calculo, en mi caso yo demostre una parte en Bs. al cambio oficial y otra en $ aprobados por CENCOEX. Si tienes una cuenta en $ u otra moneda que llevando a $ cubran los 12 salarios mínimos puedes solicitarla en Venezuela y pagarla en Bs. y te ahorras unos 300$ en tramite.

Hola hexujap entiendo por esto que escribiste que los 12 salarios minimos son demostrables en BS si no posees cuenta en otra moneda, me puedes confirmar están información ya que cuentan que debo demostrarlos solo en $

Gracias de antemano.

Saludos cordiales.

ligbethG

Hola hexujap entiendo por esto que escribiste que los 12 salarios minimos son demostrables en BS si no posees cuenta en otra moneda, me puedes confirmar están información ya que cuentan que debo demostrarlos solo en $

Gracias de antemano.

Saludos cordiales.

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador

Todos los artículos de la guía de Ecuador