Documentos a apostillar necesarios para emigar a Perú.
Suscribirme a este tema
Nueva conversación
Hola, en vista de que hay información disgregada en referencia a los documentos a apostillar, los he listado. Es lo mismo para cualquier migrante, pero he anexado además los trámites que deben hacer quienes son provenientes de Venezuela
Documentos a apostillar:
- Partida de nacimiento. Se debe pasar antes por Saime.
- Licencia de conducir. Se debe pasar tránsito terrestre (pedir cita desde el sitio web).
- Si eres bachiller (secundaria o técnico medio). Pedir título y notas certificadas en la zona educativa.
- Si eres profesional universitario (licenciado o TSU, aunque el TSU Venezuela es el bachillerato de Perú). Original y fondo negro de título , notas certificas, programa académico, pensum). Debe estar registrado y todos los documentos validados ente el Ministerio de Educación Superior.
(pedir cita). No es necesario tener la documentación de secundaria.--> Ver en el sitio web del Convenio Andrés Bello si la carrera tiene equivalencia u homologación en el país.
- Si tiene un postgrado. Original y fondo negro de título. Además de los documentos del pregrado. Debe estar registrado y todos los documentos validados ente el Ministerio de Educación Superior.
Trae constancias de trabajos anteriores (no es necesario apostillarlas).
Quedo a tus órdenes. Si estás en Venezuela tengo a alguien de confianza que hace las gestiones. Si quieres su teléfono me escribes por mensaje privado.
Saludos.
Hola Ana,
Excelente iniciativa, acabo de destacar el tema en el foro para hacerlo más visible.
Mensaje para nuevos miembros:
Si entras en este tema y tu pregunta está relacionada con otro cuestión diferente a la expuesta, crea un nuevo hilo de conversación en este enlace:
https://www.expat.com/forum/post.php?fi … mp;lang=es
Un saludo
Javier
Expat.com
Hola Ana, el que tiene ya un titulo universitario porque debe igual apostillar el de bachillerato?
Gracias, Muy buen aporte!
Buen dia...tengo una duda en cuanto a la hora de apostillar papeles...una vez apostillados cuanto tiempo tienen de caducidad para ir viajar y homologar?
Hola Ana! como estas?, es Piera de Venezuela. Ya estas viviendo en Perú?? yo soy Lcda. en Bioanálisis y quisiera saber si tienes información de cómo homologar el titulo allá?
edgaribrahim escribió:Hola Ana, el que tiene ya un titulo universitario porque debe igual apostillar el de bachillerato?
No, con el título universitario basta. En todo caso es importante que revises periódicamente la web de Sunedu para confirmar que haya o no algún cambio.
PIERA15 escribió:Hola Ana! como estas?, es Piera de Venezuela. Ya estas viviendo en Perú?? yo soy Lcda. en Bioanálisis y quisiera saber si tienes información de cómo homologar el titulo allá?
Hola, la info que tengo es la publicada, que es la misma de la Sunedu.
A inicios de septiembre me mudo a Lima y les informo si ha habido algún camio.
Saludos.
Carolina Rendon escribió:Buen dia...tengo una duda en cuanto a la hora de apostillar papeles...una vez apostillados cuanto tiempo tienen de caducidad para ir viajar y homologar?
Los documentos apostillados no tienen fecha de vencimiento ni tienen restricción por país (a menos que expresamente vayan a una institución de un país).
Solamente "vencen" partidas de nacimiento, cartas de soltería, fe de vida y actas de matrimonio cuando la institución expresamente señala que el documento debe tener un máximo de tiempo de emitido. Sin embargo, esos documentos no venden realmente una vez apostillados.
Los papeles solo se pueden apostillar una sola vez. La apostilla NO VENCE.
Se de casos que si tienen mas de seis meses han pedido reapostillarlo, pero esto NO se hace. La apostilla es una SOLA. Y esto por gente mañoza y he leído para otros paises, más no he escuchado nada de perú.
Obvio, no aplica en casos como que saques otra partida de nacimiento, ese otro original debes apostillarlo de nuevo.
O que tengas unas notas certificadas de no se...hace 10 años, esten en un formato muy viejo al actual y tengas que sacar originales nuevos.
Buenas tardes, los antecedentes penales se apostillan o no es necesario? Gracias
Sairee escribió:Buenas tardes, los antecedentes penales se apostillan o no es necesario? Gracias
Si se apostillan, pero acá no te los piden.
Hola. Muy buenos días. Me gustaría conocer un poco más sobre como es el proceso de homologación de titulo. Yo tengo a Perú como opción de emigración. Y quiero conocer bien como es todo el proceso migratorio. Mucho sabré agradecer cualquier duda que se me pueda aclarar. Mi correo es caralgui@hotmail.com
Amigos del Foro me están solicitando constancia de trabajo con perfil del cargo apostilladas, revisando en la pagina de Exteriores indica que debo legalizar primero en el Ministerio del Trabajo. Alguno conoce como es el proceso de legalización en el Ministerio del Trabajo.?
Acá encontre un video de algunos venezolanos de como están viviendo En Lima . https://youtu.be/MP4ejCG9l7A
Para los interesados: Hoy estuve en el Ministerio del Trabajo y para apostillar constancias de Trabajo depende si eres empleado publico o privado.
Publico: Dirigirse con su constancia de Trabajo a la Oficina de Migración del Ministerio del Trabajo ubicada en Plaza Caracas, piso 2 y disculpen pero no recuerdo la Torre.
Privado: Es vía Notaría + Registro Principal del Estado y listo para exteriores.
En mi caso es privado por lo que no seguí indagando sobre el proceso para el publico.
Hola Ana, gracias por tú aporte yo también voy a irme a Lima, en cuanto a las visas que recomiendas?, yo quiero estudiar en lima y trabajar. y soy Técnico medio en Gerencia, pero desde hace cuatro años me he dedicado al negocio familiar en el ramo de Corte y costura, fabricación y venta. Desde hace dos años que soy Jefe de Producción y Venta.
Me han dicho que puedo llegar con visa de inversionista, pero no cubro el monto mínimo para ello... por tanto queda la de estudiante pero he leído que no es recomendable.
ya he visitado la pagina de Sunedu pero necesito la opinión personal d personas como tú que también se van a perú.
te dejo mi correo mil gracias Ana.
Motivo : Por seguridad no des tu información personal en el foro.
Hola me ayudas con el contacto de la persona que hace las gestiones por favor
Johan
Hola Ana! Buenas tardes! Oye como me puedo comunicar contigo en privado?
edgaribrahim escribió:Hola Ana, el que tiene ya un titulo universitario porque debe igual apostillar el de bachillerato?
Hola, para Perú no te piden el título de secundaria si ya eres universitario. Hay países que lo exigen (como Italia), pero Perú no.
Ahora, si tienes postgrados, sí debes llevar el universitario apostillado.
yanire22 escribió:Hola Ana! Buenas tardes! Oye como me puedo comunicar contigo en privado?
Hola, haz click en mi foto y sale "envisr mensaje privado".
yanire22 escribió:Hola Ana! Buenas tardes! Oye como me puedo comunicar contigo en privado?
Hola, haz click en mi foto y sale "envisr mensaje privado".
Importante: Reserven casi 600$ que es lo que cuesta la reválida en promedio. Este trámite toma 3-6 meses (igual si tienen la suerte de conseguir la trabajo antes pueden trabajar). La Unifé es un poco más cara pero lo saca más rápido.
Firts escribió:Hola me ayudas con el contacto de la persona que hace las gestiones por favor
Johan
Escríbeme un privado y te paso el número.
Saludos
Vivi.Cordoba escribió:Mis documentos están apostillados para Estados Unidos, esos mismos me sirven?
Hola. Sí, no hay problema, salvo que alguno esté especialmente dirigido a alguna institución, no hay problema
Ayudita porfa! Al momento de sacar los antecedentes penales a que organismo en peru ira dirigido?
Hola RebeAcevedo,
Bienvenida a Expat.com!
Te recomiendo leer con atención las demás discusiones en el foro donde encontraras seguro respuesta a tu duda.
Joan
Equipo Expat.com
Para Perú no necesitas antecedentes penales, en Perú tramitaras otro documento para ese fin.
es al poder judicial
quien conoce alguien que haga esos tramites un gestos ps... me falta la partida de nacimiento nada mas
Excelente información, puedo hacerle algunas preguntas? mi numero 04243292806. mi correo lisbetgarces@hotmail.com ..... gracias.
anatetrujilloa escribió:Hola, en vista de que hay información disgregada en referencia a los documentos a apostillar, los he listado. Es lo mismo para cualquier migrante, pero he anexado además los trámites que deben hacer quienes son provenientes de Venezuela
Documentos a apostillar:
- Partida de nacimiento. Se debe pasar antes por Saime.
- Licencia de conducir. Se debe pasar tránsito terrestre (pedir cita desde el sitio web).
- Si eres bachiller (secundaria o técnico medio). Pedir título y notas certificadas en la zona educativa.
- Si eres profesional universitario (licenciado o TSU, aunque el TSU Venezuela es el bachillerato de Perú). Original y fondo negro de título , notas certificas, programa académico, pensum). Debe estar registrado y todos los documentos validados ente el Ministerio de Educación Superior.
(pedir cita). No es necesario tener la documentación de secundaria.--> Ver en el sitio web del Convenio Andrés Bello si la carrera tiene equivalencia u homologación en el país.
- Si tiene un postgrado. Original y fondo negro de título. Además de los documentos del pregrado. Debe estar registrado y todos los documentos validados ente el Ministerio de Educación Superior.
Trae constancias de trabajos anteriores (no es necesario apostillarlas).
Quedo a tus órdenes. Si estás en Venezuela tengo a alguien de confianza que hace las gestiones. Si quieres su teléfono me escribes por mensaje privado.
Saludos.
muuuuy útil tu información. Gracias
Hola Ana gracias por la información, lo iré haciendo en la medida que tenga los papeles. Saludos
Q tengo q hacer con la partida de nacimiento antes de irme a Perú.q documentos piden en peque pasar sacar el permiso para trabajar siendo venezolano
Aca no existe permiso de trabajo. Traerte tu partida de nacimiento apostilada es solo por si acaso.
Para pedir cambio de calidad migratoria como turista no te piden ese documento, aca puedes ver los requisitos para legalizarte y las distintas manera de hacerlo
https://www.migraciones.gob.pe/index.ph … igratoria/
Hola anatetrujilloa. Una pregunta, soy Peruano naturalizado Venezolano. Mi título lo obtuve aqui en Venezuela y esta identificado con mi numero de cédula Venezolana.
Es necesario que apostille un formato que entregan en el Servicio Autónomo de Imprenta Nacional y Gaceta Oficial de Parque Carabobo en Caracas, el cual acredita mi nacionalización? En la página de Relaciones Exteriores referente al tema de apostille, entre los documentos que aplican esta esta que te menciono.
Otra cosa, por alli leí que los Peruanos que obtuvieron sus titulos universitarios en el extranjero no necesitar revalidar sus titulos en Perú. Entiendo entonces que mi título universitario una vez apostillado es suficiente para postular allá a un trabajo en mi área (ingeniero electricista). Es así?
JeanFVM escribió:Hola anatetrujilloa. Una pregunta, soy Peruano naturalizado Venezolano. Mi título lo obtuve aqui en Venezuela y esta identificado con mi numero de cédula Venezolana.
Es necesario que apostille un formato que entregan en el Servicio Autónomo de Imprenta Nacional y Gaceta Oficial de Parque Carabobo en Caracas, el cual acredita mi nacionalización? En la página de Relaciones Exteriores referente al tema de apostille, entre los documentos que aplican esta esta que te menciono.
Otra cosa, por alli leí que los Peruanos que obtuvieron sus titulos universitarios en el extranjero no necesitar revalidar sus titulos en Perú. Entiendo entonces que mi título universitario una vez apostillado es suficiente para postular allá a un trabajo en mi área (ingeniero electricista). Es así?
Hola Jean, esto lo conseguí en un blog que encontré aquí:
la SUNEDU ha cambiado de criterio y sólo reconocen títulos otorgados en Venezuela sí y solo sí fueron otorgados a un peruano, es decir que si eres Venezolano NO VAS PAL BAILE y debes hacer reválida. Información oficial > http://www.sunedu.gob.pe/grados-y-titul … -y-titulos
Te copio el link del post completo Convalidación de Título Profesional en Perú
Espero te sirva
Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Perú
- Reválida de título universitario en Perú
Una de las opciones para obtener la residencia legal en Perú es hacerlo como Profesional Independiente. Si tu ...
- Reconocimiento de título universitario en Perú
Una de las opciones para obtener la residencia legal en Perú es hacerlo como Profesional Independiente. Para ...
- Constituir una empresa en Perú
Siendo extranjero puedes constituir una empresa en Perú o establecer una sucursal de tu empresa en el ...
- Permiso para firmar contratos en Perú
Bien sea que vayas a alquilar o que tengas una oferta de trabajo, necesitarás un Permiso Para Firmar ...
- POLITICA DE INMIGRACION PERU
En el presente mini artículo hare una breve referencia al marco normativo legal de migraciones en el ...
- Sistema Educativo Perú
En Perú la educación es impartida por instituciones de carácter público y privado. En su ...
- Cambio de calidad migratoria en Perú
Los distintos tipos de permiso de residencia en el Perú poseen requisitos diferentes más tienen en ...
- Ficha de canje internacional interpol en Perú
Para realizar el cambio de calidad migratoria en Lima, independientemente del estatus que solicites, ...