Menu
Expat.com

El Tráfico en Perú

Nueva conversación

Julieta

¡Buenos días a todos!

Conocer cómo es el trafico, si necesitamos coche, las distancias entre los diferentes sitios antes de llegar a un nuevo país, nos facilitará saber qué medio de transporte utilizar y cuánto invertir en ello.

¿Cómo es el tráfico en la ciudad donde vives en Perú ? ¿Hay mucha congestión en las mañanas? Cuéntanos si tienen horas de tráfico fuertes.

¿Cuánto tiempo te toma ir de tu casa al trabajo y de regreso?

¿Qué transporte utilizan más las personas en Perú ? ¿Carro, bicicleta, transporte público?

¿Existen opciones para reducir el tráfico: compartir coches, etc?

¿Los puestos de estacionamiento/parking son pagos? ¿Hay suficientes plazas de parking en Perú para la cantidad de vehículos existentes?

¿Existe un límite de velocidad o radares que midan la velocidad?

¡Muchísimas gracias por contar tu experiencia con el tráfico!

Julieta

SvenLobo

En lineas generales recomendaría procurar usar los servicios de transporte masivo y no particular igual estos se llenan pero van mucho mas rápido de un lugar a otro por sus preferencias.
Vivo en San Borja, Lima a pesar de ser uno de los distritos mas tranquilos la congestión no esta exenta de ello. Recomendaría el transporte particular en caso: No estén cerca de avenidas, su trabajo quede cerca de su locación o para ir de vacaciones a la playa.

Los transportes alternativos particulares de San Borja y Surco son bicicletas la intención es usarlas de transporte pues tienen un limite de tiempo de 45 minutos. Estas bicicletas solo las pueden usar vecinos de San Borja y Surco proximamente Miraflores, Jesus Maria y San isidro.
La idea es que se evite lo mas posible el uso del transporte particular para evitar los congestionamientos.
Solo Lima tiene un trafico terrible ya casi a todas horas, menos solo entre las 11:00 y las 17:00. Otras provincias el trafico es drasticamente menor.

Si piensan vivir aca, creo que mejor opción es ir a una provincia menos saturada porque de todo el Perú suelen ir a Lima aunque ya menos, la segunda ciudad con crecimiento beligerante es Arequipa y Trujillo. Las demas provincias solo si la profesión que tienes es importante para esa provincia.
Revisar el clima es importante, nadie quiere pasar atorado en el trafico tantas horas con un calor insoportable. :)

SvenLobo

Solo aclarando algunas preguntas que creo se quedaron sin contestar:


¿Cuánto tiempo te toma ir de tu casa al trabajo y de regreso?
En mi caso soy independiente y tengo un negocio propio así que hoy no tengo mucha idea de eso, pero antes cuando trabajaba por Miraflores me tomaba 30 a 35 min en taxi y en bus de 45 a 50 min. Bicicleta alguna vez me tomo 30 minutos En las mañanas..

¿Qué transporte utilizan más las personas en Perú ? ¿Carro, bicicleta, transporte público?
El transporte publico sin duda, se orienta a la bicicleta por miles de motivos las facilidades van creciendo. Lima estos últimos 5 años ha incrementado la importancia de vida saludable en cuanto a la importancia que se le da a comer sano y hacer ejercicios por ello las bicicletas publicas van tomando mas y mas importancia. Es difícil encontrar en personas extremadamente obesas, aunque algunos policías no hacen mucho ejercicio jajaja.
El transporte mas utilizado al día de hoy sin duda es el transporte publico en Lima, en las demás provincias me parece q los taxis, son mucho mas económicos que el lima y hay bastantes.

¿Existen opciones para reducir el tráfico: compartir coches, etc?
Si hay aquello de compartir coche por medio de una app no es muy conocido, hay algunos informales y aunque muchos lo usan no es algo seguro, no esta normado.
Existen:
El transporte Publico Municipal son:
El corredor Vial y el Tren.

El transporte publico Alternativo Normado son:
Buses Interprovinciales, Buses, Cousters, Combis, Mototaxis.

El transporte particular
Taxis.

Los transportes informales son:
Algunas combis pasadas las 23:00 (operan de madrugada y van a una velocidad muy elevada dado que no hay trafico pasada esas horas).
Taxis compartidos (procuran no estar cerca de paraderos municipales o cerca de policias de transito dado a su informalidad).
Algunas Couster de transporte Privado que aprovechan en hacer transporte publico a destinos específicos.
Algunos Buses Interprovinciales Privados que aprovechan en hacer transporte publico interprovincial deteniéndose en partes del trayecto.

¿Los puestos de estacionamiento/parking son pagos? ¿Hay suficientes plazas de parking en Perú para la cantidad de vehículos existentes?
Algunos, son muy pocos, pero siempre encontraras a un ''ayudante'' que te ayuda a salir o entrar. No son legales, de hecho esta prohibido, pero muchos dejan pasar y les dan una propina por la ayuda aunque algunos no les dan nada sin embargo si muestran respeto, no se recomienda ser groseros con estas personas pues suelen también cuidan los carros. No hay una tarifa especifica por cuidar es la voluntad de cada quien.

OJO Hablar de Perú es complejo, lo ideal es hablar solo de Lima, porque en las demás provincias si las hay. En lima cada vez se expanden mas y mas, es difícil encontrar plazas pero es posible aunque puedan tener un costo mas elevado.

¿Existe un límite de velocidad o radares que midan la velocidad?
Si existen limites de velocidad están especificados en cada ruta en muchas ocasiones sin embargo para un completo conocimiento lo ideal es aprender las leyes de transito de acá.
En la provincia de Lima no he visto radares para ser sincero puede que haya uno que otro. Pero en la provincia constitucional del Callao si hay radares, se pueden notar desde la salida el aeropuerto. Ademas El Callao tiene normas de transito un bastante mas estrictas que en Lima.

:)

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Perú

Todos los artículos de la guía de el Perú