Buenos días/tardes/noches. Mi nombre es Carolina, tengo 24 años y soy argentina residiendo en Argentina (Nunca he salido del país).
Desde hace un par de años he estado considerando la posibilidad de emigrar, precisamente a España. Por supuesto, tengo mil y una dudas por las cuales aún no he dado el gran paso.
Busqué información sobre el costo de vida, oportunidades laborales, experiencias de otras personas, pero claro, nunca es suficiente. Son varias cosas que consultar así que iré por partes.
1. Tengo la ciudadanía española y creería que esto me libra de visados y demás papeleo. Si estoy equivocada, les pido me corrijan. Con respecto a este punto, ¿Tener la ciudadanía influye en algo a la hora de buscar trabajo y alojamiento? Siendo ciudadana española imagino puedo acceder al sistema de salud, aunque no tengo claro como es el sistema allá (en Argentina los hospitales públicos son gratuitos para los extranjeros).
2. Tema trabajo: soy Técnica en seguridad e higiene en el trabajo, me recibí en un instituto terciario no universitario en el 2016. Tengo un año de experiencia en mi área, y un inglés básico (que planeo mejorar en los próximos meses). También trabajé en los rubros gastronómico y turístico. Tengo entendido que España y Argentina tienen un pacto bilateral de reconocimiento de títulos. Por lo que estuve viendo, en España mi carrera se denomina Prevención de riesgos laborales. Sobre la legalización de mi título tengo mis dudas al respecto puesto que es una profesión con una fuerte base legal, y por supuesto, las leyes son distintas en cada país. ¿Alguien que haya pasado por esta experiencia? ¿Será que puedo validar mi título para ejercer mi profesión allá y en caso de no poder validarlo, podré trabajar de mi profesión de todos modos? Otro tema es, ¿Qué hay que hacer para darse de alta en el sistema de trabajo, para trabajar en blanco? Y por último, lo que la mayoría queremos saber ¿Cuáles son las oportunidades laborales? ¿Cuál es el salario promedio tanto en trabajos como camarero, recepcionista en una hotel, como en trabajos administrativos y técnicos? ¿Se puede ahorrar? En mi caso, viajo dispuesta a trabajar en cualquier rubro que se me de la oportunidad, así sea de camarera, personal de limpieza, atención al público, etc.
3. Alojamiento y costo de vida. Estuve buscando alquileres en Madrid y los pisos son carísimos, así que, supongo que optaría por compartir piso. ¿Ponen muchas trabas a la hora de alquilar? Tengo miedo de que no me alquilen por mudarme sin haber conseguido trabajo. Sobre la comida y demás, ¿Cuál es el gasto promedio mensual incluyendo comida, salidas (museos,cine, etc), internet, transporte, internet, etc.?
4. Mi primera opción para vivir es Madrid, tengo entendido que es más barato que Barcelona. Pero también he considerado Zaragoza y Sevila. ¿Alguien puede hablarme de estas ciudades, o de otras? En mi caso, mi principal objetivo es encontrar trabajo y creo que en Madrid tendré más oportunidades. Sin embargo no descarto otras opciones, Madrid me atrae, pero las ciudades pequeñas y tranquilas también tienen atractivo para mí.
Mi idea es viajar en Junio del 2019 porque al ser verano el turismo es más fuerte e imagino que podré conseguir trabajo más rápido, y quedarme allá un año. No sé si podría acostumbrarme a vivir allá, sobre todo, a estar tan lejos de mi familia, pero no por eso quiero dejar de intentarlo. Una de mis grandes motivaciones es ahorrar dinero para luego, recorrer algunos países de Europa. Todo depende de como se me den las cosas, del si consigo trabajo o no, y si el trabajo me permite ahorrar.
Desde ya, les agradezco toda la información que pudieran llegar a proporcionarme y por compartir sus experiencias.