Menu
Expat.com

LGBTQIA+ y no binarios, géneros y expatriación: los cinco países más respetuosos 

group of friends of different genders
Shutterstock.com
Escrito porEster Rodriguesel 07 Octubre 2021

En una época de reafirmación de las identidades, las culturas prósperas han ido reconociendo e integrando a las personas no binarias y LGBTQIA+ a través de políticas sociales, leyes y representaciones culturales. Desde una perspectiva de género crítica, algunos países están reconociendo no sólo dos sexos (hombre/mujer), sino una pluralidad de ellos, ampliando las posibilidades de género y orientación sexual. 

El índice Spartacus es una buena herramienta para los expatriados que estén dispuestos a conocer algunos países amigables (más de dos géneros) para visitar o vivir, ya que se centra en los lugares que han aprobado leyes de matrimonio gay, por ejemplo. Desde 2012 han llevado a cabo una investigación de datos para conocer los países más amigables para las personas LGBTQIA+, basándose en varios criterios como la discriminación, la legislación, los derechos de los transexuales, la opción intersexual, el marketing LGBT, la influencia religiosa, las leyes antigay, la persecución y otros. 

Por lo tanto, hay algunas cuestiones relevantes a tener en cuenta antes de elegir un país para mudarse al extranjero si se busca uno menos heteronormativo: ¿permite a las parejas del mismo sexo casarse? ¿Las personas transexuales tienen derecho a cambiar su nombre en el DNI? ¿Existen casos públicos de homofobia y violencia por razón de género? ¿Y los derechos del colectivo LGBTQIA+? ¿Están incluidos como ciudadanos en el censo nacional y en los programas sociales? ¿Se permiten y fomentan los actos del orgullo? 

Para ayudar a los expatriados que ven el mundo desde una perspectiva de género crítica, hemos decidido elaborar una lista de los cinco países más respetuosos con el colectivo LGBTQIA+ y no binario para mudarse al extranjero, basándonos en los criterios mencionados y en el Índice Spartacus 2021

Canadá (#1 Spartacus)

Canadá es el país más gay-friendly del mundo, según el índice Spartacus. El país es conocido por tener a su líder Justin Trudeau (hombre blanco heterosexual), por encabezar un desfile del orgullo gay en 2016, por ondear una bandera transgénero y por gritar "Feliz orgullo".

Cada año se celebran en Canadá unos 25 actos del orgullo gay. En lo que respecta a los derechos LGBTQ, el Estado de Quebec fue el primero en prohibir la discriminación por orientación sexual en 1977, y en la década de 1990, todo el país la extendió. En 2005, Canadá se convirtió en el primer país de América y el cuarto del mundo (después de Holanda, Bélgica y España) en legalizar el matrimonio homosexual. Además, desde 2017 reconocen formalmente una tercera opción de género, y el derecho a cambiar de género legal es posible sin tener que someterse a una cirugía de reasignación de género. 

Portugal (#2 Spartacus) 

Portugal legalizó la homosexualidad en 1982, e introdujeron uno de los conjuntos más completos de leyes contra la discriminación entre 2003-2013. El matrimonio gay se legalizó en 2010. La adopción por parte de parejas del mismo sexo se permitió en 2016. En 2011, aprobó la Ley de Identidad de Género, una de las leyes más avanzadas del mundo en materia de transexualidad, ya que Portugal es uno de los pocos países que tiene una prohibición absoluta en su constitución contra la discriminación hacia las personas LGBTQ.

España (#2 Spartacus) 

Con unos 15 actos del orgullo en un año, España legalizó la homosexualidad en 1979 y aprobó un amplio conjunto de leyes contra la discriminación en 1995. Es el tercer país del mundo en legalizar el matrimonio gay (después de Holanda y Bélgica). Posteriormente, en 2006, España permitió a las personas transexuales registrar su género preferido en documentos públicos como certificados de nacimiento, DNI y pasaportes sin tener que someterse a ninguna operación. Además, en la capital, Madrid, tienen su propio barrio del orgullo llamado Chueca. 

Reino Unido (#5 Spartacus)

Inglaterra/Gales legalizó la homosexualidad en 1967, Escocia en 1981 e Irlanda del Norte en 1982. Entre 2004-2008, el Reino Unido aprobó un amplio conjunto de leyes contra la discriminación. En 2014, Inglaterra/Gales/Escocia legalizó el matrimonio gay. Sin embargo, Irlanda del Norte le siguió en 2020. Más recientemente, el Reino Unido ha implementado leyes que requieren que las escuelas tengan educación sexual para los niños, con temas sobre el género y las orientaciones sexuales más allá del sistema binario. 

El Reino Unido cuenta con algunas leyes progresistas en materia de transexualidad, y celebra unos 150 actos del orgullo al año. Además, en términos de lenguaje, el título "Mx" está reconocido en la ley como una alternativa para las personas no binarias.

Uruguay (#5 Spartacus)

A pesar de que Uruguay está en un continente con una fuerte influencia de la Iglesia católica, el país tiene una estricta separación entre el Estado y la Iglesia que se remonta a principios del siglo XX. En el mismo período, introdujo el Estado de Bienestar, aceptando la ley de matrimonio igualitario en 2013. Además, Uruguay legalizó la homosexualidad en 1934 e introdujo amplias leyes contra la discriminación entre 2003 y 2004. El derecho a cambiar de género legal se introdujo en 2009, así como el reconocimiento de un tercer género en los documentos oficiales.

Vida de cada día
Sobre

Ester Pinheiro es una periodista brasileña que trabaja y anhela más diversidad a través del poder de la comunicación. Actualmente reside en Madrid y estudia un Máster en Estudios de Género.

Comentarios

Más artículos

Ver todos los artículos

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación

  • Casarse en el Reino Unido
    Casarse en el Reino Unido

    Conocer a esa persona especial con la que casarse y pasar el resto de la vida es un paso muy importante. Muchos ...

  • Casarse en Brasil
    Casarse en Brasil

    Brasil puede ser un país romántico, tanto que quizás quieras casarte aquí. Puede que ...

  • Casarse en Alemania
    Casarse en Alemania

    Los ciudadanos no alemanes pueden casarse en Alemania, ya sea con un ciudadano alemán o con otro ...

  • Casarse en China
    Casarse en China

    Si llevas un tiempo viviendo en China y estás planeando tu vida en el país, puede que estés ...

  • Casarse en Japón
    Casarse en Japón

    ¡Felicidades! Te casas en Japón. Antes de organizar el gran día, es necesario pasar por los ...

  • Casarse en Marruecos
    Casarse en Marruecos

    Si quieres casarte en Marruecos, hay diferentes pasos y una variedad de procedimientos a seguir. Estos pueden ser ...

  • El divorcio en la República Dominicana
    El divorcio en la República Dominicana

    Hay varios tipos de divorcios disponibles en la República Dominicana, pero los más comunes son el ...

  • Casarse en Australia
    Casarse en Australia

    Australia es un lugar precioso para casarse. Tanto si viaja allí para celebrar una boda en la playa como si ...

Todos los artículos de la guía