me casé hace 15 años con una chica Lithuana, ella era madre divorsiada, y la niña en ese tiempo tenia 3 años, ahora que tiene 18 años y va terminar el bachiller se le ha metido en la cabeza de ir a estudiar a ecuador, entonces no se que que trámites tengo que hacer, no se si puede solicitar una beca ya que soy Ecuatoriano aunque ella no es mi hija pero yo la he criado y estoy legalmente casado con su madre, por favor si sabéis algo responderme.....gracias
Hola.
1.- Puede residir en Ecuador como beneficiaria de la visa de INMIGRANTE, categoría 9-VI, de amparo familiar, pues entre la joven y usted existe parentesco por afinidad en primer grado.
2.- Con todo,para que lo anterior sea posible es necesario que:
A) El matrimonio de usted con la madre de la joven haya sido reconocido e inscrito en el Registro Civil de Ecuador.
B) Que tanto usted como la joven se enciuentren en territorio de Ecuador.
3.- Si no se cumpliera ninguna de las condiciones antes indicadas y la joven quisiera de todas formas estudiar en Ecuador, es necesario lo siguiente:
- Debe haber sido aceptada en firme por alguna universidad en Ecuador (lo que implica que haya superado la prueba de ingreso nacional, si es para universidad pública o el curso preuniversitario o examen de ingreso, si es una universidad privada).
- Su título de bachiller debe ser reconocido por el Ministerio de Educación de Ecuador.
- Debe disponer de una beca, crédito educativo contratado en Ecuador o en el extranjero o de un depósito de, al menos, 1000 dólares por año. Esto no será necesario si tuviera parientes ecuatorianos o extranjeros titulares de visa de INMIGRANTE que se comprometan a hacerse cargo de su manutención.
Sobre la base de lo anterior, podrá solicitar la visa de NO INMIGRANTE, categoría 12-V, de estudios, que tiene una vigencia máxima de 1 año, renovable bajo la condición de superación del curso lectivo en el que se matriculó.
El inconveniente de la visa 12-V es que no permite trabajar, excepto en actividades que formen parte integrante de la formación de la carrera que se está cursando o actividades que sean práctica profesional previa a la graduación o actividades de servicio social necesarias para graduarse. Por eso, quienes la llegan a tener, al caer en cuenta de la imposibilidad de trabajar, buscan rápidamente modificarla.
4.- Por si no lo sabe, su cónyuge extranjera, en razón de los años que ya lleva casada con usted, tiene derecho a solicitar la nacionalidad ecuatoriana por matrimonio con persona de nacionalidad ecuatoriana, mediante simple declaración de voluntad de adquirirla y presentación de documentos preceptivos. El trámite se debe realizar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Oficina de Naturalizaciones). Tiene fijado un valor de 300 dólares, que se pagan en dos partes: 100 dólares al presentar la solicitud y 200 dólares cuando se concede. Luego, la resolución debe inscribirse en el Registro Civil de Ecuador (250 dólares) y finalmente, podrá solicitar la cédula de identidad y ciudadanía ecuatoriana. No es necesario renunciar a la nacionalidad que se tenga, ya que Ecuador admite la doble nacionalidad.
Un cordial saludo.