Un saludo a todos en este fórum:
Soy Ing. Electricista, graduado en el año 2003 y tengo ya más de 10 años de experiencia en el sector en mi país, fundamentalmente en la energía renovable. Actualmente deseo solicitar un visado para Ecuador 12-IX, con el objetivo de registrar mi título universitario en el Senescyt, para luego cambiar el estatus migratorio a un visado profesional 9-V; pero tengo algunas dudas a la hora de llenar el modelo de formulario solicitud visa no inmigrante 082013, he buscado esto en internet y no he encontrado nada al respecto, por lo que espero poder aclarar acá mis lagunas en el tema:
1. Para marcar en las casillas en forma de cuadros en la parte superior, SOLICITUD (Visa application) supongo que se use una (x), ¿pero en mayúsculas o minúsculas?
2. Sí voy a solicitar el visado 12-IX, ¿marco la casilla REGISTRO 12-I, II, III (Register), sí o no?
3. En mi caso; ¿qué debo escribir para justificar mi solicitud de visado 12-IX en la parte de ACTIVIDAD A DESARROLLAR (Activity to be developed)? ¿Algún consejo?
4. ¿Creen ustedes que para enriquecer mi solicitud pueda adjuntar cartas de recomendación de mis anteriores centros de trabajo, títulos de idioma (en mi caso inglés y francés), curriculum vitae; a parte de los demás documentos exigidos?
5. ¿Sí la respuesta es positiva, debo validar las cartas y los títulos de idioma en el Ministerio de Relaciones de Exterior de mi país y luego en el consulado de Ecuador?
6. En mi país existe una entidad estatal que da servicios de traducción y es reconocida por el Ministerio de Relaciones de Exterior del mismo, ¿para el caso del título de idioma francés, que está otorgado en esta lengua, debo traducirlo allí, o lo puede hacer otra persona o yo mismo?
7. Con el tema de los antecedentes penales y el certificado de salud, cuando se dice: debidamente legalizado ¿a qué se refiere?
Permítanme proponerles que publiquen un ejemplo de cómo llenar esta planilla
Gracias
Un saludo de:
Carlos Rodríguez
Hola.
1.- Seguramente, se refiere al formulario :
http://cancilleria.gob.ec/wp-content/up … 082013.pdf
2.- El formulario puede cumplimentarse en línea y luego imprimirse, no necesita hacerlo manualmente.
3.- Basta con que marque con un X, es indiferente si es mayúscula o minúscula.
4.- NO TIENE QUE MARCAR la casilla REGISTRO. Esa se usa únicamente cuando de va a solicitar la inscripción de la visa en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, EN ECUADOR. Y sirve para registrar todas las visas. Lo que sucede es que antes el Ministerio de Relaciones Exteriores únicamente inscribía las visas que se menciona en el casillero, pero desde abril de 2012, también inscribe todas las visas. Por eso, el diseño del formulario está hecho desde la época en la que sólo se registraba esos tres tipos de visas, que son visas de diplomáticos.
5.- Puede poner, simplemente, TURISMO, sin más. Es suficiente con eso.
6.- No es necesario adjuntar nada más. Ni lo exige la normativa en vigor que regula el procedimiento, ni resulta pertinente, ni determinante para conceder o denegar la visa.
7.- Los documentos que acrediten sus titulaciones de nivel superior, sí que deben estar legalizados para que produzcan efectos en Ecuador, siendo la última legalización que deben tener la del Consulado del Ecuador.
8.- En cuanto a traducciones de documentos extranjeros, debe realizarse siguiendo el procedimiento fijado por la Ley de Modernización del Estado (art. 24) , es decir:
A) Que el traductor comparezca ante el Consulado del Ecuador y declare bajo juramento que la traducción es fiel al texto en lengua original y reconozca su firma y rúbrica (si se hace FUERA del Ecuador).
B) Si se hace DENTRO DE ECUADOR, que el traductor comparezca ante notario o juez de lo civil y efectúe la misma diligencia antedicha.
9.- DEBIDAMENTE LEGALIZADO, significa que el documento cumpla con las formalidades externas requeridas para producir efectos en Ecuador, es decir, que el documento siga los siguientes pasos:
- Ministerio, órgano, ente, agencia, del que dependa el funcionario que lo firma.
- Ministerio de Relaciones Exteriores del país que emite el documento.
- Consulado del Ecuador acreditado en la demarcación consular.
El anterior es el procedimiento ordinario. Para países signatarios del Convenio de La Haya, el procedimiento es diferente: basta con la Apostilla de La Haya.
Un cordial saludo.