Hola Laura.
Vivo en Tailandia desde hace 6 años.
Coincido con Rutero al 99%.
Necesitariamos mas info de tus planes de supervivencia.
Como sabras, las leyes de inmigracion son realmente severas, no como en España. Asi que necesitaras un trabajo para una visa de 1 año o ser jubilada (consulta las pocas actividades que un extranjero puede realizar como trabajo). Por supuesto necesitarias todas tus credenciales o titulos traducidos al ingles por traductores oficiales y visados cada uno por la Embajada española. Toda actividad remunerada precisa de su correspondiente permiso de trabajo, si estuviese permitida.
Olvidate de visa-run para extender tu estancia como turista.
Olvidate de abrir un negocio/comprar una propiedad. Solo puedes poseer un 49%, el resto seria de un partner tailandes (que al final te la va a liar, te quedaras a dos velas y en la calle en un pais remoto donde nadiw te va a ayudar).
El pais es seguro en cuanto a delincuencia (hay mucho asesinato pasional, eso si).
La justicia es dictada y aplicada directamente por la policia a no ser que acudas a la Corte, donde no ganaras nada. A veces esto parece Corea del Norte.
La sanidad es uno de los aspectos mas preocupantes para mi. Deberias contratar un seguro de salud (ronda los 1000€/año) ya que en caso de necesidad los hospitales privados son caros. Ademas, ahora para entrar necesitas un seguro por Covid19.
Si te digo la verdad, yo me vuelvo para casa en cuanto reciba unos papeles de una universidad; bye bye Tailandia. Algo encontrare en Madrid donde lo deje todo por aburrimiento, no por necesidad.
La cosa esta muy fea, el covid sigue disparado por falta de vacunas, sigue habiendo muchisimas restricciones (incluso la entrada al pais) y la situacion economica tardara muchos años en recuperarse.
Ademas, las unicas sonrisas que vi (hace ya 6 años) eran proporcionales al donero que gastaba en uno u otro servicio (es todo in cuento de calleja).
Mantennos al dia con tus planes para que puedas recibir distintos puntos de vista.
Cuidate