Menu
Expat.com

Vacunas COVID-19: todo lo que necesitas saber

vaccin covid-19
Polina Tankilevitch / Pexels.com
Escrito porVeedushi Bel 14 Enero 2021

Más de 90,8 millones de casos positivos en todo el mundo y 1,94 millones de muertes desde principios de 2020, varias nuevas cepas del virus; la vacunación es una cuestión urgente y la mayoría de países están haciendo esfuerzos denostados por iniciar campañas de vacunación masivas. Te presentamos una actualización de lo que está sucediendo y de las vacunas en circulación.

China encabeza la lista con 9 millones de vacunas administradas, seguida de los Estados Unidos con 6,69 millones. Luego vienen Israel con 1,8 millones, el Reino Unido con 1,5 millones y los Emiratos Árabes Unidos con 1,09 millones de dosis administradas al comienzo de esta semana. Rusia, Italia, Alemania, Canadá, España, Polonia, Dinamarca, Argentina, Rumania y Arabia Saudita también están inmunizando a sus poblaciones, pero a un ritmo más lento.

En los Estados Unidos, se han creado miles de centros de vacunación para el comienzo de la campaña de vacunación en diciembre de 2020. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Estatales, más del 2,7% de la población ya había recibido su primera dosis esta semana. En algunos estados, especialmente los más afectados, se está dando prioridad a la policía, los bomberos, así como a los maestros y a las personas mayores de 75 años. En otros, como California, los trabajadores de la salud fueron los primeros en ser inmunizados.

En Francia, que afronta un aumento de la tasa de hospitalización, más de 138.000 personas fueron vacunadas el martes. Sin embargo, la campaña de vacunación no comenzó como se esperaba, principalmente debido a una mala administración junto con la indecisión de la población. El Reino Unido ya ha llegado al millón de dosis y Alemania a las 200.000 durante la primera semana de enero, en esa fecha Francia sólo había administrado 350 dosis.

El objetivo del Reino Unido es inmunizar al menos 15 millones de personas para mediados de febrero, ya que la nueva variante progresa rápidamente. El país ha establecido siete centros de vacunación masiva utilizando centros de conferencias y estadios deportivos. El Gobierno se propone inmunizar al menos 2 millones de personas por semana, incluidos los residentes y el personal de unos 10.000 hogares de ancianos para finales de enero. El programa del Gobierno tiene previsto ampliar la campaña de vacunación a 206 hospitales activos, 50 centros de vacunación adicionales y unas 1.200 farmacias comunitarias, equipos móviles y redes de atención primaria.

En Suiza, la campaña de vacunación comenzó el 4 de enero, principalmente en Ginebra, Friburgo, Neuchâtel y Valais. Berna, Vaud y los Grisons comenzaron la suya el 11 de enero. En Ginebra, sin embargo, sólo se está vacunando a las personas mayores de 75 años. Según las autoridades suizas, hay que culpar a la lenta distribución de las vacunas en varias regiones. Suiza había pedido inicialmente 15 millones de dosis a los tres principales proveedores, pero hasta ahora sólo han recibido unos pocos miles.

Mientras tanto, África, que es la segunda región más afectada después de los Estados Unidos, va muy por detrás en la campaña de vacunación. El precio de las vacunas es uno de los mayores desafíos para los países africanos. Hasta ahora, sólo los países más desarrollados han podido iniciar con éxito sus campañas de vacunación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo una cuarta parte de los países africanos tienen los medios para obtener vacunas. Sin embargo, la OMS espera tener al menos el 3% de los africanos inmunizados para marzo de 2021. Según las previsiones, sólo el 20% de la población africana podría ser vacunada a finales de 2022. Seychelles es el único país africano que ha comenzado su campaña de vacunación el 10 de enero con las vacunas Sinopharm desarrolladas en China.

A través de su programa COVAX, la OMS prevé una distribución masiva de vacunas en los países más pobres de África, Asia y América Latina. Se teme sin embargo que esta operación va a tomar mucho tiempo. Se espera que al menos el 20% de la población de estos países se beneficien de unos 2.000 millones de dosis para finales de 2021. Pero no será hasta finales de 2024, que todas estas regiones estarán completamente inmunizadas. 

Una pandemia, muchas vacunas

Si bien la mayoría de los países están administrando la vacuna Pfizer-BioNTech, la más fiable según estudios, algunos están desarrollando sus propias vacunas. En noviembre de 2020, sus primeros resultados mostraron una eficiencia del 95%. El Reino Unido ha solicitado 40 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Esta vacuna se administra en dos dosis, con un intervalo de tres semanas. Para 2021, la BioNTech tiene como objetivo producir al menos 2.000 millones de dosis.

Moderna es otra vacuna desarrollada por una compañía de biotecnología con sede en Massachusetts, EE.UU.. Las pruebas mostraron una eficacia del 94,5%. Esta vacuna también debe ser administrada en dos dosis pero con un intervalo de cuatro semanas. A diferencia de la vacuna Pfizer-BioNTech, la vacuna Moderna es más fácil de almacenar, a -20 ° C durante seis meses. Además de estas dos, otras vacunas están siendo desarrolladas actualmente. Rusia, por ejemplo, desarrolló la vacuna Sputnik V, que tiene una eficacia del 92%. Otra vacuna fue desarrollada por la Universidad de Oxford-AstraZeneca y fue aprobada para ensayos a finales de 2020. Esta vacuna no tiene que ser almacenada a bajas temperaturas.

Compañías de biotecnología de todo el mundo siguen trabajando en una vacuna universal que debería estar lista a finales de 2021. Se espera que esta nueva vacuna funcione frente a las mutaciones del virus.

Vida de cada día
Covid-19
Sobre

Asistente editorial/Redactora de contenido en Expat.com. Tengo un profundo interés por las culturas y tradiciones extranjeras y espero escuchar tus experiencias en el extranjero.

Comentarios

Más artículos

Ver todos los artículos

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación

  • Casarse en el Reino Unido
    Casarse en el Reino Unido

    Conocer a esa persona especial con la que casarse y pasar el resto de la vida es un paso muy importante. Muchos ...

  • Casarse en Brasil
    Casarse en Brasil

    Brasil puede ser un país romántico, tanto que quizás quieras casarte aquí. Puede que ...

  • Casarse en Alemania
    Casarse en Alemania

    Los ciudadanos no alemanes pueden casarse en Alemania, ya sea con un ciudadano alemán o con otro ...

  • Casarse en China
    Casarse en China

    Si llevas un tiempo viviendo en China y estás planeando tu vida en el país, puede que estés ...

  • Casarse en Japón
    Casarse en Japón

    ¡Felicidades! Te casas en Japón. Antes de organizar el gran día, es necesario pasar por los ...

  • Casarse en Marruecos
    Casarse en Marruecos

    Si quieres casarte en Marruecos, hay diferentes pasos y una variedad de procedimientos a seguir. Estos pueden ser ...

  • El divorcio en la República Dominicana
    El divorcio en la República Dominicana

    Hay varios tipos de divorcios disponibles en la República Dominicana, pero los más comunes son el ...

  • Casarse en Australia
    Casarse en Australia

    Australia es un lugar precioso para casarse. Tanto si viaja allí para celebrar una boda en la playa como si ...

Todos los artículos de la guía