Menu
Expat.com

Los expatriados negros nos hablan de racismo

black expat
Shutterstock.com
Escrito porEster Rodriguesel 10 Mayo 2022

A lo largo de la historia en diferentes partes del mundo, la creencia de que las diferentes razas poseen características, habilidades o cualidades distintas, especialmente para distinguirlas como inferiores o superiores entre sí, ha formado parte de la cultura y la búsqueda de poder. Expatriados que han sido víctimas de algún tipo de discriminación compartieron sus experiencias con nosotros.


Los expatriados en sus países y en el extranjero pueden sufrir prejuicios, discriminación o antagonismo por parte de las comunidades e instituciones locales por su pertenencia a un determinado grupo racial o étnico, normalmente minoritario o marginado. 

En Estados Unidos, según una encuesta del Pew Research Center de 2019, las opiniones sobre el estado actual de las relaciones raciales también eran negativas. Alrededor de seis de cada diez estadounidenses (58%) dijeron que las relaciones raciales en Estados Unidos son malas, y de ellos, pocos ven que mejoren.

Para Spivak, los subalternos, los que más sufren el racismo, son los que pertenecen a países del "Tercer Mundo". Según ella, les resulta imposible hablar, ya que están divididos por el género, la clase, la casta, la región, la religión y otras narrativas. Estas divisiones no les permiten levantarse en unidad, y su lucha consiste en encontrar espacios para ser escuchados y representados.

La historia de los expatriados negros en el mundo

Isaias de Jesus es un expatriado negro de Brasil que vive en España. Ha luchado contra el racismo, y ha comprobado la existencia de una jerarquía de racismo. "Cuando llegué aquí a Europa, comprendí que hay mucha gente peor que yo, sobre todo de África, y eso acabó siendo una ventaja. Es entonces cuando te das cuenta de que el racismo va mucho más allá de ti como individuo, es una cuestión social", comparte. 

Según un informe del año pasado del Gobierno español sobre el racismo, el 51,8% de las personas entrevistadas declaró haber sufrido discriminación en al menos una de las situaciones planteadas en la encuesta: situaciones como el trato despectivo, los insultos, la violencia verbal, la discriminación en el trabajo o la vivienda, la marginación y la exclusión social. El informe analiza la discriminación que sufren determinadas poblaciones raciales o étnicas en ámbitos como la sanidad, la educación, la vivienda o el empleo y el 81,8% de las personas que sufren racismo en España no denuncian discriminación. 

Isaías comparte que puede justificar las "castas invisibles" por las experiencias que ha tenido hasta ahora en España. "Cuando empecé a trabajar, comprendí que aquí en España, la clase trabajadora, los subempleos mal pagados y mal tratados son casi unánimemente realizados por latinos, árabes y africanos. Obviamente hay otros grupos como los indios y los chinos que son paralelos a todo esto. Pero dentro del grupo de los latinos, me siento privilegiado por ser brasileño". Isaias comparte que, como no puede cambiar una sociedad racista, la ha utilizado como herramienta estratégica para sobrevivir y encontrar oportunidades. "De alguna manera, nuestra cultura fantasea con el racismo, y esto hace que surjan subgrupos dentro del grupo de los oprimidos que destacan por estereotipos racistas como la belleza negra y el sexo".

Isaías se siente pequeño en todo esto, ya que aprendió sobre el racismo siendo un expatriado. "Tuve que aprender de dónde venía y quién era". Comparte que empezó a replantearse su vida y el hecho de que también tenía problemas para reconocer su identidad negra en Brasil. "Recuerdo que en la escuela siempre decía que no era negro y que sabía que no era blanco. Recuerdo que mi familia, muy cristiana, siempre decía cosas negativas sobre las regiones de matriz africana. Pero cuando salí de Brasil, empecé a ver que el racismo es mucho más amplio y está directamente relacionado con el poder económico de grupos de personas y países."

Vivir y enfrentarse al racismo: en casa y en el extranjero

Georgina Santos da Silva se identifica como una brasileña negra expatriada que vive en Madrid. Cree que ser una mujer negra latina es una característica social muy importante en su vida. Según la encuesta HSBC Expat Explorer 2019, España ocupa el cuarto lugar como mejor lugar para trabajar y vivir. Con experiencia en Estados Unidos, Georgina se mudó a España para probar un país con una "cultura más cercana" a Sudamérica y también porque quería aprender otro idioma. Pero, aun así, cree que hay estereotipos y racismo asociados a las mujeres en Latinoamérica y Brasil. "Lo principal es que estamos extremadamente sexualizadas y, desgraciadamente, esto nos impide vivir relaciones sanas a menudo fuera de Brasil. También se nos asocia a casarnos para poder vivir aquí. Desde que llegamos, estamos aquí para "cazar gringos". Temerosa de ser juzgada por estos estereotipos, Georgina no comentó su nacionalidad en primer lugar para todas las personas. "Soy una afrodescendiente que habla inglés con fluidez, y puedo 'pasar por americana'. Pero, cuando la gente se entera, escucho todo tipo de asociaciones negativas que ya he mencionado".

Hay muchas cosas que desaniman a los expatriados negros a vivir en países "mayoritariamente blancos". Isaias comenta que no le gusta Europa, pero que en su país la situación es peor. "Me gusta estar aquí porque donde quería amar es difícil. Brasil no es sólo racista. Está retrasado en la historia, está cansado, podría ser mejor, y no lo es. Tal vez haya esperanza para el futuro, pero hoy no la hay. Y el racismo está dentro de esta vida brasileña como un uniforme. Si eres blanco o negro o lo que sea dentro de Brasil, siempre serás categorizado sin saber exactamente por qué. Pero nadie gana nada". Por otro lado, admite que la sociedad es contradictoria y permite en la cultura que personas de diferentes razas compartan la vida al mismo nivel. "Pero hay momentos muy contradictorios en los que empezamos a conectar más. Tiene que ver con el carnaval, el fútbol y la fe. Dentro de Brasil siempre hay mucha unión o mucha separación, depende de dónde".

¿Hay lugares menos racistas? 

Aunque la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) se compromete a eliminar la discriminación racial y penaliza la pertenencia a organizaciones racistas, para Isaías el racismo está en todas partes. "Los africanos mueren huyendo a otros países, los brasileños emigran a países europeos y a Estados Unidos. Y el racismo está en todo ello". Isaias cree que no hay ningún lugar que tenga menos racismo. Sin embargo, según él, los países están perdiendo la oportunidad de crecer y prosperar. "Creo que lo más interesante para mí, dentro de todo lo que he conocido de las sociedades de los países que he visitado personalmente o conocido por las experiencias de otros expatriados, he visto que lo que se puede hacer es reconocer que todo funciona mejor cuando todos se sienten bien. El bienestar social va de la mano del bienestar económico". 

Vida de cada día
Sobre

Ester Pinheiro es una periodista brasileña que trabaja y anhela más diversidad a través del poder de la comunicación. Actualmente reside en Madrid y estudia un Máster en Estudios de Género.

Comentarios

Más artículos

Ver todos los artículos

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación

  • Casarse en el Reino Unido
    Casarse en el Reino Unido

    Conocer a esa persona especial con la que casarse y pasar el resto de la vida es un paso muy importante. Muchos ...

  • Casarse en Brasil
    Casarse en Brasil

    Brasil puede ser un país romántico, tanto que quizás quieras casarte aquí. Puede que ...

  • Casarse en Alemania
    Casarse en Alemania

    Los ciudadanos no alemanes pueden casarse en Alemania, ya sea con un ciudadano alemán o con otro ...

  • Casarse en China
    Casarse en China

    Si llevas un tiempo viviendo en China y estás planeando tu vida en el país, puede que estés ...

  • Casarse en Japón
    Casarse en Japón

    ¡Felicidades! Te casas en Japón. Antes de organizar el gran día, es necesario pasar por los ...

  • Casarse en Marruecos
    Casarse en Marruecos

    Si quieres casarte en Marruecos, hay diferentes pasos y una variedad de procedimientos a seguir. Estos pueden ser ...

  • El divorcio en la República Dominicana
    El divorcio en la República Dominicana

    Hay varios tipos de divorcios disponibles en la República Dominicana, pero los más comunes son el ...

  • Casarse en Australia
    Casarse en Australia

    Australia es un lugar precioso para casarse. Tanto si viaja allí para celebrar una boda en la playa como si ...

Todos los artículos de la guía