![jeune homme a velo](https://www.expat.com/images/upload/7/8/9/7/1671436020-jeune-homme-a-velo-news_item_slider-t1671436020.jpg)
Ir al extranjero es emocionante, pero ser ecológico en el extranjero es aún mejor. ¿Qué tal si lo conviertes en tu propósito de año nuevo? Los expatriados se preocupan cada vez más por el medio ambiente. Pero, ¿cómo adaptar tu estilo de vida en un país extranjero? ¿Cuáles son las mejores maneras de consumir menos y de forma responsable? En otras palabras, ¿cómo convertirse en un eco-expatriado?
¿Cuáles son los países más verdes del mundo?
Cuando hablamos de "países verdes", pensamos inmediatamente en los países escandinavos. La mayoría de las veces, son modelos a seguir en los primeros puestos de los índices y clasificaciones medioambientales. El Green Future Index, de la revista MIT Technology Review, califica el comportamiento ecológico de 76 países. En lo más alto del podio de la edición de 2021 figuran Islandia, Dinamarca y Noruega. Francia ocupa la 4ª posición, seguida de cerca por Irlanda y Finlandia. La clasificación de Francia es una sorpresa y pone en entredicho el sistema de clasificación del MIT. Otro estudio, publicado en 2022, sitúa a Dinamarca, Reino Unido y Finlandia entre los 3 primeros. Les siguen Suecia y Luxemburgo. Esta clasificación de las universidades estadounidenses de Yale y Colombia tiene sus propios indicadores. Pero también en este caso los resultados son bastante controvertidos. Las distintas organizaciones utilizan criterios de clasificación diferentes y sacan conclusiones distintas. No obstante, la opinión general es que los países escandinavos, cuyos gobiernos están más implicados en cuestiones medioambientales, salen bastante bien parados.
Estilos de vida ecológicos en el mundo
Un estilo de vida ecológico puede definirse como un modo de vida que está en armonía con el medio ambiente. En lugar de obligarle a comer frutas y verduras fuera de temporada, por ejemplo, un estilo de vida ecológico le permite elegir comer frutas y verduras según la estación. La lógica es la misma, vivas en el país que vivas. De hecho, muchas regiones pasadas por alto por las clasificaciones oficiales (o mal clasificadas) tienen estilos de vida sostenibles de los que quizá ni siquiera somos conscientes. En el África subsahariana, América Latina o el Sudeste Asiático, por ejemplo, hay muchas regiones donde la gente consume productos locales, donde hay pocos residuos industriales, poco uso del plástico y una contaminación digital mínima. A este respecto, hay que señalar que pocos indicadores miden el impacto de la contaminación digital. Sin embargo, representa entre el 3 y el 4% de las emisiones de CO2 en el mundo. El streaming, los buzones de correo que nunca se vacían, los ordenadores siempre encendidos o en modo de espera y las páginas de Internet constantemente abiertas son acciones que generan una contaminación invisible pero cuantificable.
¿Cómo ser un eco-expatriado?
¿Puedes adoptar un estilo de vida ecológico combinando medios de transporte, compras, clasificación de residuos, aire acondicionado, alimentación, etc.? Los siguientes consejos le serán útiles en cualquier país, ya sea su país de origen o su país de expatriación. Te ayudarán a reducir gastos y facturas de energía.
Transporte
El medio de transporte más ecológico empieza por ti. Si tienes la suerte de vivir cerca de tu lugar de trabajo (y si tu condición física te lo permite), plantéate combinar deporte y ecología yendo andando al trabajo. Si no, opta por un patinete, una bicicleta o coge el transporte público. Si tienes que ir al trabajo en coche, considera la posibilidad de compartirlo. Si no existe una plataforma para compartir coche en tu país de acogida, el boca a boca puede ayudarte a encontrar vecinos que vayan en la misma dirección. En cuanto al combustible, lo mejor es utilizar vehículos eléctricos. Lo ideal sería tener electricidad 100% verde, pero a día de hoy, esto es casi imposible.
Alimentación y compras
Come local y según la temporada. Es lo mejor para el planeta y para tus ahorros. Evita los productos importados, más caros y contaminantes. Mientras exploras tu país de expatriados, intenta aprender a cocinar productos locales y a comer menos carne. Al hacer la compra, utilice bolsas reutilizables y prohíba el plástico. Elige productos crudos o mínimamente procesados.
Reciclaje
Si tu país de acogida cuenta con un sistema de clasificación de residuos, haz como los lugareños. Y si no es así, intenta limitar tu consumo de productos no reciclables.
En casa
Por supuesto, todo dependerá de tu situación, de si estás solo o con tu familia, y del tipo de ajustes que estés dispuesto a hacer. ¿Dónde comprar los muebles y electrodomésticos? ¿Comprar todo de segunda mano? ¿Aire acondicionado o no? Esa es la cuestión. El aire acondicionado se ha convertido en un imprescindible del verano, y las ventas se disparan con cada ola de calor. Debido al calentamiento global, algunos países se enfrentan a temperaturas excesivas. En estas condiciones, es comprensible que la gente busque una solución rápida y eficaz para refrescarse. Si te encuentras en esta situación, intenta optimizar el uso del aire acondicionado; no lo dejes encendido continuamente. Evita utilizar el aire acondicionado en el coche. Para limpiar la casa, considere el uso de vinagre. Es bastante fácil de encontrar en muchos países. Es multiusos, barato y respetuoso con el medio ambiente.
Internet
Limpia regularmente tu buzón. Date de baja de los boletines que no sigas y no envíes demasiados correos electrónicos. Un estudio demuestra que 12 correos electrónicos enviados diariamente consumirían tanto como 100 km en coche. En lugar de utilizar siempre un buscador, guarda los enlaces en tus favoritos o, si quieres poner a prueba tu memoria, ¡recuerda las URL! No dejes páginas web abiertas si no vas a volver a utilizarlas, e intenta evitar el streaming durante horas.
Por último, para aprovechar al máximo su vida de expatriado, saca la cabeza de las pantallas y respira aire fresco. Descubre nuevos barrios, explora el campo o la ciudad, y busca parques