Hola buen día, soy Chilena, soltera, 31 años, este verano conocí Ecuador y quedè enamorada del pais, mi sueño es poder vivir alla y poner un restorant en la playa, estuve leyendo algunas respuestas de "marquesdevelez" y me gustaría pudiera responder a mi inquietud,
Necesito saber como obtener la residencia en Ecuador para vivir alla y poner un restorant?, no tengo definido aún la dirección pero iré el proximo mes como turista para buscar uno y si encuentro me gustaría quedarme para crear mi negocio, que papeles debo llevar y que necesito para esto?
Desde ya agradezco mucho su respuesta...
Hola. Si quiere abrir un negocio y acogerse a una visa de INMIGRANTE de inversionista, tiene dos caminos:
A) Visa de INMIGRANTE, categoría 9-II, de inversionista en inmuebles, títulos valores o acciones de sociedades anónimas: la inversión mínima es de 25 mil dólares y 500 más por cada familiar a cargo.
B) Visa de INMIGRANTE, categoría 9-III, de inversionista en agricultura, ganadería, industria, comercio de exportación o en sociedades diferentes de la por acciones: la inversión mínima es de 30 mil dólares.
Son los dos tipos de visa de INMIGRANTE, específicamente establecidos para inversionistas.
Si usted tuviera título universitario, podría pasar por alto lo antes dicho y solicitar el reconocimiento de su título en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT)y a partir de ello, solicitar la visa de INMIGRANTE, categoría 9-V, de profesional liberal. Esta es la vía más rápida para personas que tengan título universitario, porque no tiene que depender del aspecto económico, ni de un contrato de trabajo.
Lamentablemente, Ecuador aún no ha ratificado el Acuerdo sobre residencia entre los Estados parte del MERCOSUR, Chile y Bolivia, al que se adhirió. El Acta de Adhesión de Ecuador, expresamente señala que el Acuerdo será vinculante para Ecuador a partir de la fecha en la que se deposite el Instrumento de Ratificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, que es el Estado depositario del Acuerdo. Pero, para poder hacerlo, Ecuador debe cumplir con los requerimientos constitucionales internos para la recepción en su ordenamiento jurídico de tratados internacionales, lo cual no ha ocurrido todavía, hallándose el mencionado Acuerdo pendiente de ratificación. Por ello, este Acuerdo, que sería de gran ayuda para los nacionales de todos los Estados signatarios ( que además de Ecuador, son todos los del MERCOSUR, más Chile, Bolivia, Perú y Colombia), aún no puede ser aplicado en Ecuador.
Para todas las visas, requerirá llevar consigo un certificado de antecedentes penales de su país, debidamente legalizado.
Un cordial saludo.