Para legalizar documentos en el Consulado de Chile ubicado en Caracas el procedimiento es el siguiente:
1. Llegar a las 8:30 am o antes a la planta baja del Edif. Venezuela (donde se halla el Consulado), en caso de llegar antes de la hora el vigilante en la recepción te entrega un número con el cual deberás hacer la cola (no muchas personas actualmente). Sólo después de la hora señalada es que permiten ir al Consulado (piso 3). Atienden de Lunes a Viernes, excepto los feriados chilenos (y no recuerdo si tampoco venezolanos).
2. Requisitos: documentos a legalizar (máximo 8 por persona) y Bs. 83 por cada documento a legalizar los cuales deberán ser depositados en la cuenta bancaria del Consulado.
3. Una vez en la sala de espera del Consulado, al ser atendido por uno de los funcionarios se entregan los documentos de la manera en que ellos lo indiquen (la página de la legalización del MPPRE debe colocarse de primero. Importante: NO vale apostillado, sólo legalización del MPPRE). Luego el funcionario los revisa, los devuelve y entrega una planilla a ser completada con datos personales e información de los documentos a tramitar, así como un papel con la información necesaria para realizar el depósito bancaria en el BVC.
4. Ir al BVC a depositar el dinero correspondiente. Tienen una oficina en la torre Exa, ésta queda saliendo del Edif. Venezuela a mano izquierda (dirección este), subir por la calle hasta llegar a la Av. Francisco de Miranda y a nivel de calle se encuentra la agencia bancaria.
5. Una vez hecho el depósito, volver al Consulado y entregar planilla bancaria, planilla con datos personales llenados y los documentos a legalizar. El funcionario entregará un comprobante en el cual se indica la fecha de retiro de los documentos (se están tardando diez días actualmente).
6. Para retirar los documentos, presentarse en el Consulado el día indicado entre 11:00 am y 1:30 pm con el comprobante.
Adicionalmente, el título de bachiller es requisito en Chile para tramitar la licencia de conducir una vez se tenga la visa para residencia. No valen fondo negros, tengo entendido que no se usan en Chile.
Con respecto a la información sobre los tipos de visa para residir en Chile, te recomiendo que revises la página de Extranjería de Chile en la cual se detalla todas las opciones disponibles. Entiendo que muy pocas opciones de visas se pueden tramitar desde el Consulado y, a menos que tengas algún tipo de vínculo con Chile, lo normal es que necesites de un contrato de trabajo para tramitar una visa de residencia temporaria, ya sea a través del Consulado o una vez llegado a Chile. En el mismo Consulado te pueden facilitar información sobre los tipos de visa que se pueden tramitar desde Venezuela. También puedes revisar en este mismo foro.