Menu
Expat.com

¿Eres feliz en los Estados Unidos?

Nueva conversación

Julien

¡Hola a todos!

De acuerdo a la encuesta UN World Happiness Survey, 2016,  Dinamarca, Suiza e Islandia son los países más felices del mundo.

¿Qué hay de ti? ¿Eres feliz en los Estados Unidos? ¿Te sientes más feliz ahora en tu país receptor que antes en tu país de origen? ¿Qué ha contribuido a ese cambio?

En tu opinión, ¿Crees que los locales de los Estados Unidos son felices? ¿Por qué lo dices?

¡Por favor comparte tu experiencia!

Julien

Ale74

Hola,
Yo soy feliz en USA, vivo aqui con mi esposo e hijos y tenemos una buena vida. Me hace mucha falta mi familia, el humor y lo amigables que son los colombianos (mi pais de origen).

Yo vivi en Dinamarca tambien y la gente es mas feliz porque tiene mas tiempo libre que en USA (vacaciones mas largas, menos horas de trabajo semanal) y porque la vida familiar de ellos es muy importante, las familias son muy unidas y hay muchos eventos familiares. Tambien Dinamarca es muy segura, los Daneses son gente muy honesta.

USA tal vez por ser tan grande y de gran mobilidad las familias se separan, es muy comun crecer en un estado, irse a la universidad a otro y terminar trabajando en un estado o ciudad completamente diferente, hay menos vida familiar, tal vez eso crea mas soledad. Asi mismo es mas dificil conservar las amistades por tanta mobilidad.

Me siento mas segura que en Colombia. La calidad de vida es mas alta aqui.

Los Americanos son mas materialistas, lo cual tambien es causa de infelicidad, a veces es dificil no contagiarse de esta sociedad tan consumista, las cosas suelen ser muy baratas y esta uno tentado a comprar cosas que realmente no necesita, y/o a vivir antojado pues el marketing y el bombardeo por todas partes para andar comprando cosas es muy fuerte.

Hay buenas oportunidades laborales y eso contribuye al bienestar economico y social.

Saludos,

Alexandra

tilbia

Hola Julien, te cuento que mi sueño es conocer los Estados Unidos, porque considero que es un país seguro porque se hacen cumplir las leyes, además, se puede trabajar en cualquier campo laboral con estabilidad económica, viviendas, educación, igualmente, su belleza que encantan a cualquier familia que está viviendo en este bello país, aunado a ellos, los turistas se pasean por los centros comerciales, avenidas, sitios históricos, entre otros, con seguridad, de esta manera, evitan que los agredan para quitarles sus pertenencias...,

         Por tal motivo, desearía que papá Dios me dé la oportunidad de obtener la visa turística para ir de visita a EE.UU, además, me permita conocer sus gentes, sus cosas, la cultura, los parques de diversión, las playas, los sitios históricos.., con el propósito de disfrutar nuevas vivencia de dicho país.

Mi país de origen Venezuela, es rico en petróleo..., también, se encuentran lindas playas, ríos, montañas, médanos de Coro, museos, sus gentes, sus cosas, culturas, casas coloniales, sitios religiosos ..., toda esta riqueza le da realce al país, con el propósito  que los extranjeros lo visiten con diversidad de intenciones. Actualmente, se ha venido apreciando pocos turistas que visitan,  al respeto, se imagina a la problemática que actualmente vive. Entre estas,  la economía, la inseguridad, escasez de alimentos, medicinas, insumos médicos, etc., los cuales no funcionan actualmente con eficacia.

Silviahincapie

Tengo días pensando en el tema que has planteado y de verdad que me inquieta e invita a la reflexión. Primero porque sabemos que hay  encuestas, que son  manipuladas y financiadas por los mismos países.

Segundo, depende de los parámetros  o aspectos que se estén tomando para evaluar y allí radica la subjetividad de que es “la felicidad”. ¿Es un valor agregado a mi ser por el “yo tengo” o por el “yo soy”?

Recuerdo mucho a la comunidades indígenas que viven con tan poco y son tan felices; en cambio veo  a otros que en el afán de “tener”  para vivir  en el afán continúo de ganar dinero para consumir más y más y no tienen tiempo ni para ser felices.

Julien, desde que hiciste esta pregunta, no me he dejado de pregunta, si soy feliz. No respondo para satisfacer tanto tu pregunta, lo hago como  una reflexión personal. A nivel de mi ser, soy feliz, porque tengo familia, salud, energía para seguir luchando, tengo proyectos a mediano plazo, eso? Eso me hace feliz.

¿País de origen? No tengo, soy de aquí, soy de allá, y tengo de todos un poco,  no tengo regionalismos, no sufro por una cultura o un paisaje que dejé,  vivo intensamente  lo que tengo y dónde estoy.

Que si los nacionales son felices? Si, por lo que veo a mi alrededor,  y en general, son felices, por lo menos se les ve la cara sonriente, aunque no falta alguna persona amargada

Dejo el tema, es muy denso y no quiero quitarle tiempo a los lectores.

Silvia
Animadora Expat.com Colombia

Sofia guzman

La verdad agradezco muchas cosas que obtuve en este país , me vine a vivir con mi papá cuando tenía 11 , desde los 15 trabaje y actualmente tengo 24 , comencé a ser muy independiente gracias a este país pero con cada año que pasa me siento cada vez menos identificada con Estados Unidos , muchas cosas no se me dieron apesar de mi esfuerzo y el tema de ser latina y ser constantemente puesta aun lado o ser atacada con comentarios racistas pues no me ayuda con este sentimiento , no me siento en casa , no me siento feliz , no importa lo que haga o lo que intente siempre hay algo que no me deja aceptar a este país como mío, soy ciudadana americana gracias a mi papá , creci y me independice aquí pero no soy feliz y tengo la fantasía de irme lejos pero aún no sé adónde

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en los Estados Unidos

Todos los artículos de la guía de los Estados Unidos