Veronica en Bolivia: no olvides que estás viviendo una nueva experiencia

Entrevistas a expatriados
  • Veronica Hernell
Publicado el 2019-03-20 a las 19:59
Verónica se mudo de España a Bolivia. Aquí nos cuenta de sus experiencias, tanto positivas como negativas.

¿Quién eres, a qué te dedicas?

Ahora mismo me dedico a trabajar como auxiliar administrativo a pesar de no tener experiencia ni estudios relacionados con ello por las mañanas y por las tardes me dedico a vender cosas por catálogo.

¿Cómo decidiste Bolivia como destino?

Eso es una larga historia, pero lo que puedo decir es que lo que más me ha llevado a irme de España ha sido el hecho de haber sido de esas personas a quienes nadie da una oportunidad por mucho que se esfuercen y a las que más encima el Gobierno se niega a ayudar aún insistiendo en que estás realmente en una situación preocupante como lo es estar en paro y no recibir apenas ingresos de tu familia por esto de la crisis. 

Y el segundo motivo es que mi pareja es de ahí.

¿Qué trámites has tenido que hacer para instalarte en Bolivia?

En realidad no he hecho ningún trámite debido a que mi ahora ex no me ha ayudado como debía a sacarme los papeles para quedarme ahí y me he estado 11 meses en ese país viviendo esa situación. He intentado pedir ayuda a otros españoles pero no ha dado resultado y también al Consulado de Cochabamba, quien tampoco me ha ayudado, o cuál es una vergüenza el dejar tirado a un compatriota de esa forma. Y lo mismo digo con el Consulado de Santa Cruz. Prácticamente he estado sola, igual que en otras ocasiones, ante este problema, y no es nada agradable saber eso, cómo te puedes imaginar.

¿Fue fácil aprender el idioma?

Habían algunas palabras que no sabía al principio que significaban o expresiones que no entendía a que se refería la persona cuando las soltaba sin más, pero después ya entiendes que es lo que te quiere decir la gente de Bolivia. 

¿Cuáles son las actividades más populares allí?

Por lo que he podido ver hay muchísima gente que se dedica a vender por la calle ropa, zapatos, vajilla, comida y demás. También les gusta bailar en el Carnaval, por lo que ensayan casi todo el año. A muchos bolivianos les encanta beber en las fiestas; lo celebran todo a lo grande. 

También van mucho a eventos religiosos. Ya sabemos que ese es un país en gran medida conservador y la gente atea o agnóstica es muy escasa y rechazados por la sociedad. 

En la plaza principal de Cochabamba, además, suelen haber debates de temas políticos, históricos y/o religiosos. Lo he visto en varias ocasiones.

¿Son acogedores los bolivianos?

La verdad es que ha habido mucha gente con la que he congeniado y con quienes hablaba en mi día a día. Y sé que esos amigos que he hecho ahí me deben estar echando de menos al igual que yo a ellos. 

Esa gente no me ha juzgado para nada y me he sentido con la confianza total de contarles todo lo que sentía y mis secretos más íntimos mientras ellos me escuchaban y me comprendían. 

¿Qué es lo que más te sorprendió cuando llegaste a Bolivia?

Me ha sorprendido muchísimo el que se deje en total libertad a los predicadores dar sus discurso en las plazas. Destaco también las miles de veces que he visto manifestaciones en la plaza principal de Cochabamba; en una de ellas he podido ver como uno le tiraba piedras a un policía anti-disturbios para acto seguido ser perseguido por el mismo y que este le lanzara una boba de gas pimienta, y momentos antes me comenzó a llorar los ojos y picar la nariz por el mismo gas.

¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?

Echaba muchísimo de menos la comida. Ya sabes; jamón serrano, calamares a la romana, pan con tomate y un largo etcétera. También echaba de menos el lugar en el que me he criado prácticamente toda mi vida, que es Barcelona y estar con los tuyos. 

¿Qué consejo le darías a aquellos que quieren mudarse a Bolivia?

Antes de decidiros por este país informaros a fondo del carácter de la gente y de sus ideales y preguntaros si realmente vais a estar a gusto haciendo una comparación de vuestros ideales y de los ideales de los bolivianos. Lo digo porqué muchas veces chocan y habrán ocasiones en las que no podrás expresarte con total libertad debido a que muchos se pueden ofender por nada.

Y lo mismo digo si te vas a mudar a cualquier otro país.

¿Qué no deberían olvidar todas las personas que desean partir al extranjero?

No hay que olvidar que esta es una nueva experiencia. Podrás ver otras costumbres y formas de ver la vida y un nuevo idioma si se da el caso. Esto te ayudará a crecer y madurar. Cogerás más seguridad y más fuerza con el tiempo. Te fortaleces. 

En mi caso he podido superar una etapa muy dura en la que ya me veía hasta llorando por el hecho de o conseguir una oportunidad laboral viéndome rechazada constantemente. He vuelto en febrero de este año y he conseguido ya esa oportunidad que tanto buscaba.

Comparte tu experiencia como expatriado

¿Quieres ser el próximo protagonista?

Participa