Menu
Expat.com

¿Por qué los empleados alemanes no pueden trabajar a distancia en el extranjero?

remote worker
Shutterstock.com
Escrito porEster Rodriguesel 13 Mayo 2022

Con el fin de la pandemia en la mayor parte del mundo, muchas organizaciones han estado requiriendo roles híbridos y una vuelta parcial a la oficina. Pero muchos empleados no quieren despedirse de la apreciada libertad del trabajo móvil, e idealmente, algunos querrían trabajar desde destinos vacacionales. 

Mientras el mundo post-pandémico se adapta a nuevos entornos de trabajo como el virtual, los empleados alemanes no pueden trabajar a distancia desde el extranjero, según ha dictaminado el Tribunal Laboral de Múnich. 

Experiencia: negación del trabajo en el extranjero

A una ciudadana alemana del sector de la tecnología de la información que quería estar expatriada en Suiza, su empleador no le permitió trabajar a distancia debido a los problemas legales y los riesgos asociados al empleo en el extranjero. La empleada solicitó entonces una medida cautelar en los tribunales para que se autorizara su petición. Sin embargo, el Tribunal de Trabajo de Múnich ha dictaminado que no tenía derecho a trabajar a distancia desde Suiza, y que su empleador podía rechazar su petición.

La empleada que quería ser expatriada en Suiza llevaba años viviendo allí. Quería trabajar desde el piso de su pareja en Basilea y ejercer el derecho fundamental de tener una familia viviendo allí. Incluso antes de la pandemia, había trabajado durante largos periodos en Suiza. Muchos de sus compañeros también trabajaban desde el extranjero; en concreto, uno de sus superiores trabajaba desde Suiza.

A pesar del aumento de la flexibilidad laboral en el mundo pospandémico, el tribunal dictaminó que la empleada no tenía derecho a que se le permitiera trabajar temporalmente desde Suiza. El Tribunal Laboral de Múnich ha aclarado que, en principio, no existe el derecho a la "workation" o derecho a trabajar desde el extranjero. Sigue siendo el caso que el empleador determina el lugar de trabajo, no el empleado. Los empresarios que quieran permitir que sus empleados trabajen en el extranjero deben estar atentos a las complejas cuestiones que se plantean (normativas de registro, permisos de trabajo, visados si son necesarios, efectos sobre el derecho laboral, el derecho de la seguridad social y el derecho salarial y fiscal, etc.) desde el principio, y las empresas alemanas que no quieran permitir el trabajo a distancia desde el extranjero, no están obligadas a hacerlo.

Básicamente, los expatriados alemanes pueden trabajar a distancia mientras son empleados de una empresa alemana y vivir en el extranjero si su empleador les da permiso. En algunos casos, se ajustará el contrato de trabajo, por ejemplo, pasando a ser un contratista de la empresa en lugar de un empleado. Los trabajadores a distancia deben cumplir todas las normas de residencia y permiso de trabajo del país de estancia. 

Derecho laboral

Si el trabajador empezó a trabajar en Alemania, normalmente se aplicará la normativa laboral alemana. Esto también se aplicaría a las oportunidades temporales en el extranjero. Sin embargo, el estatuto de la ley podría cambiar si las partes acuerdan que el empleado pueda trabajar en el futuro de forma permanente desde otro país. En cuanto a los impuestos, la empresa también debe comprobar si existe un riesgo real de que el empleado que trabaja en el extranjero desde su casa cree un establecimiento permanente. Esto depende en gran medida de los hechos individuales del caso y, especialmente, del cargo y la autoridad del empleado.

Países en los que el trabajo a distancia en el extranjero es un problema

REINO UNIDO

La mayoría de los empleadores británicos no aceptan empleados con base en el extranjero, a menos que los expatriados sean contratistas o se constituyan como una empresa independiente.

EE.UU.

Los ciudadanos norteamericanos deben tener visado para trabajar en el extranjero. La duración de cada visado depende de su finalidad, con una duración media de un año. Los empleados estadounidenses pueden trabajar a distancia desde el extranjero con un simple visado de turista cuando planifiquen también su estancia en el extranjero.

España 

Desde el punto de vista fiscal, los expatriados que trabajan para empresas españolas pueden trabajar desde el extranjero todo el tiempo que quieran. Sin embargo, si el empleado quiere seguir siendo residente fiscal en España, debe permanecer en tierras españolas al menos 183 días al año.

Sobre

Ester Pinheiro es una periodista brasileña que trabaja y anhela más diversidad a través del poder de la comunicación. Actualmente reside en Madrid y estudia un Máster en Estudios de Género.

Comentarios

Más artículos

Ver todos los artículos

Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación

  • Casarse en el Reino Unido
    Casarse en el Reino Unido

    Conocer a esa persona especial con la que casarse y pasar el resto de la vida es un paso muy importante. Muchos ...

  • Casarse en Brasil
    Casarse en Brasil

    Brasil puede ser un país romántico, tanto que quizás quieras casarte aquí. Puede que ...

  • Impuestos en Bélgica
    Impuestos en Bélgica

    Como todo el mundo, los expatriados en Bélgica tienen que pagar impuestos. Aquí tienes una ...

  • Viajar a Alemania con tu mascota
    Viajar a Alemania con tu mascota

    Viajar con un animal de compañía de un país a otro puede ser costoso y requiere una buena ...

  • Casarse en Alemania
    Casarse en Alemania

    Los ciudadanos no alemanes pueden casarse en Alemania, ya sea con un ciudadano alemán o con otro ...

  • Comprar un coche en Bélgica
    Comprar un coche en Bélgica

    Al comprar un vehículo en Bélgica se aplican algunas formalidades, tanto antes como después ...

  • Impuestos en Marruecos
    Impuestos en Marruecos

    Si vas a trabajar en Marruecos o tienes intención de abrir un negocio allí, debes informarte sobre ...

  • El estilo de vida en Bélgica
    El estilo de vida en Bélgica

    Bélgica es un país diverso y muy amable con los recién llegados. ¿Y sus tradiciones, ...

Todos los artículos de la guía